Niños y adultos mayores son más susceptibles a sufrir golpes de calor durante el verano
Nota de prensa• Aumento de temperatura durante el verano puede generar graves problemas de salud en poblaciones vulnerables



Fotos: HOSPITAL LOAYZA
8 de febrero de 2022 - 3:01 p. m.
Lima, 08/02/2022.- Nauseas, dolores de cabezas y vómitos son solo algunos de los síntomas que pueden manifestar un golpe de calor o hipertermia durante la temporada de verano, siendo los más susceptibles los niños pequeños y adultos mayores, quienes pueden sufrir un rápido aumento en su temperatura corporal, lo cual puede llegar a ser peligroso si no se aborda de una forma adecuada, así lo indicó el doctor Luis Enrique Carrasco Lozano, médico internista del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Al respecto, el especialista precisó que los niños menores de cinco años y adultos mayores con complicaciones motoras son un público de especial cuidado frente a un golpe de calor, esto debido a la inmadurez del sistema en el caso de infantes, o deficiencias corporales propias de la edad en el caso de las personas mayores. Las principales causas de golpe de calor en este grupo es la baja frecuencia en el consumo de líquidos para una óptima hidratación, ya que, sin supervisión adecuada, pueden pasar largos periodos sin pedir agua. La otra causa es una pobre ventilación de las habitaciones donde se encuentre la persona provocando somnolencia como respuesta a las altas temperaturas.
El golpe de calor o hipertermia se produce cuando “en nuestro cerebro el sensor que nos ayuda a controlar nuestra temperatura corporal se altera, impidiendo que podamos regularla, la misma que se incrementa sin control pudiendo llegar hasta los 40 grados dañando de forma directa al cerebro, corazón y riñones pudiendo causar la muerte requiriendo la atención inmediata con un especialista”, explico el doctor Carrasco.
De igual forma, se tiene al grupo de los atletas de alto impacto o aquellas personas que realizan deporte, pero no se preparan adecuadamente, sumado a las altas temperaturas ambientales, produzca una deshidratación acelerada que desencadena en síntomas que sin una pronta intervención podría ser peligroso, sostiene el profesional.
Asimismo, el doctor Carrasco señaló los signos de alerta ante un golpe de calor siendo estos: fatiga intensa, vómitos, dolor de cabeza, respiración rápida, no ir a orinar en largos periodos de tiempo, calambres y aumento en la frecuencia cardiaca (aceleración de los latidos cardiacos).
RECOMENDACIONES
El doctor Luis Enrique Carrasco Lozano sugiere mantener una supervisión activa en el caso de los niños y adultos mayores durante el verano, mantener un ciclo de hidratación en estos, evitar lugares cerrados y mantenerlos con ventilación constante o contar con dispositivos como ventiladores.
Adicionalmente, aconseja el tránsito o desarrollo de actividades físicas al aire libre en horas donde la luz solar es de menor intensidad como en las mañanas o durante las tardes, usar prendas cómodas, de preferencia de algodón, sombreros que tengan una buena cobertura de la cabeza y, ante un golpe de calor, lo recomendable es hidratar inmediatamente a la persona afectada, así como trasladarlo a un lugar fresco y, de presentar mayores molestias, no dudar en acudir de emergencia al centro o establecimiento de salud más cercano a su ubicación.