El cuidado de la vista durante el verano ante riesgo de conjuntivitis y sequedad ocular

Nota de prensa
• Una protección adecuada de los ojos previene enfermedades como la conjuntivitis, por uso de piscinas y playas, así como la sequedad ocular por el uso frecuente de la mascarilla.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

28 de enero de 2022 - 1:56 p. m.

Hasta en 40 por ciento se incrementan los casos de conjuntivitis durante el verano, debido a la concurrencia a piscinas, playas y al alto brillo solar, señaló el doctor Alfredo Terán Tejada, médico especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien agregó que el otro problema frecuente que puede afectar la vista es la sequedad ocular.

Una de las principales causas de la conjuntivitis durante el verano está relacionada al contacto con sustancias como el cloro de una piscina o una exposición prolongada al sol sin la debida protección, señaló el especialista quien aconseja estar atento a los principales síntomas de alerta de la conjuntivitis como son el ojo rojo, la secreción ocular, el lagrimeo, la intolerancia a la luz, que en ocasiones podrían acompañarse de síntomas gripales.

Para prevenir la conjuntivitis y problemas de vista en el verano, el doctor Terán aconseja realizar acciones básicas e importantes como el lavado constante de manos, evitar tocarse los ojos, usar lentes protectores de sol y usar gorros para evitar la exposición a la luz solar. Asimismo, añadió que “en el caso de ingresar al mar o piscina es recomendable cerrar los ojos al contacto con el agua o usar lentes de natación para evitar que la sal del mar enrojezca nuestros ojos o que tengan contacto con sustancias químicas, como el cloro, lo cual podría provocar una irritación ocular y una posterior conjuntivitis. En el caso de usar lentes de contacto, es necesario retirárselos antes de ingresar a nadar”.

Así también, aconseja tener especial cuidado con la protección visual de los niños y los adultos mayores durante verano, ya que ellos son más sensibles a las irritaciones e infecciones.

Por otra parte, producto del calor y debido a la pandemia, comenta el doctor Terán, se puede presentar el problema de la sequedad ocular, muchas veces asociada al uso de la mascarilla. “El uso de la mascarilla hace que el vapor caliente que exhalamos vaya hacia los ojos, se nota especialmente en las personas que usan lentes, producto de este contacto de vapor caliente con los ojos se puede generar una evaporación de nuestra lágrima, y, por ende, se asocia a sequedad ocular. Recomendamos continuar con el uso de la mascarilla, pero dándole un adecuado ajuste, y también el uso de lubricantes oculares”, precisó el especialista.

Finalmente, el doctor Terán añade que, en este contexto de pandemia, muchas personas realizan teletrabajo, por lo que pueden pasar varias horas de exposición al frente de dispositivos electrónicos, lo cual puede producir fatiga ocular. “Es importante que, por cada hora frente a la computadora, se haga una pausa por un minuto, y mirar hacia el fondo de la habitación o a través de la ventana, a fin de que el parpadeo se regularice y ayude a humectar los ojos”, recomendó el especialista.