Se incrementaron atenciones por Vulvovaginitis
Nota de prensa• 50% de atenciones realizadas en ginecología corresponden a infecciones por vulvovaginitis, las cuales se incrementan durante el verano.


Fotos: HOSPITAL LOAYZA
14 de enero de 2022 - 3:26 p. m.
La vulvovaginitis es una infección que causa inflamación en la vagina, ocasionada por diversos patógenos como bacterias y hongos que pueden generar picazón en el área vaginal, secreciones blancas, espesas, amarillentas o incluso de color verdosas, además de dolor durante las relaciones sexuales, así lo informó la doctora Giuliana Cecilia Marazo Riquez, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“Esta infección es generada por una alteración entre la flora y el PH vaginal. La flora vaginal está compuesta por diversos microorganismos que conviven entre sí y el PH vaginal determina el grado de acidez o alcalinidad que presenta el área vulvo-vaginal, el cual debe oscilar en el rango de 4 o 4.5 el mismo que se mantiene por los lactobacilos”, explicó la doctora Marazo Riquez.
Más del 50% de las atenciones realizadas en el Servicio de Ginecología de este establecimiento de salud, han sido por casos de vulvovaginitis. Considerando, además que en épocas de calor o altas temperaturas esta patología tiende a incrementarse y en la mayoría de los casos es generada por hongos como “la cándida”.
Durante las atenciones, es común ver a pacientes con síntomas como: secreciones blanquecinas tipo requesón o secreciones más fuertes con olor a pescado más conocidas como vaginosis bacteriana. Así como, a mujeres en etapa post menopausia que por su naturaleza presentan disminución del estrógeno, lo cual las vuelve más vulnerables a sufrir de infecciones vaginales o mujeres que se encuentran en las primeras fases de su ciclo menstrual donde están más propensas a contraer infecciones.
Tratamiento
Los especialistas, otorgan tratamientos que varían de acuerdo al tipo de vulvovaginitis que presenta la paciente, se pueden otorgar antifúngicos o antibióticos durante 7 a 10 días. Sin embargo, de presentarse mayores complicaciones como la cervicitis (inflamación del cuello del útero), el tratamiento suele extenderse.
Asimismo, la especialista comenta que en muchos de los casos se han detectado vulvovaginitis mixtas, mezcla de hongos y bacterias, por lo que se recetan óvulos que contienen tanto antifúngicos, como antibióticos a fin de poder combatir la enfermedad.
La especialista recomienda
Llevar un estilo de vida saludable, alimentarse de manera correcta y hacer deporte mínimo 3 veces por semana. Así como, hacer uso del preservativo, lo que no solo evitará el contagio de ciertos patógenos, sino también de virus que pueda portar el varón.
Finalmente, de presentar algún síntoma antes descrito, la doctora Marazo recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano, a fin de evitar mayores complicaciones y recibir la orientación y el tratamiento debido.