HOSPITAL LOAYZA: Consumo de drogas se incrementa en adolescentes.
Nota de prensa• Padres y tutores deben identificar signos de alarma ante una probable adicción


Fotos: HOSPITAL LOAYZA
13 de enero de 2022 - 2:56 p. m.
Alrededor del 10% de pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza presentan adicciones a sustancias y drogas, entre las más comunes detectadas están el alcohol, tabaco y la marihuana. Así lo informó la doctora Isabel Vásquez Suyo, jefa del Servicio de Salud Mental de este establecimiento de salud, quien comentó que esto representa una cifra alarmante, ya que estas conductas ponen en riesgo a niños y adolescentes cuyo desarrollo físico y mental aún está en proceso.
“Cuando las personas son más jóvenes, como los adolescentes, tienden a ser más susceptibles y pasibles de ser influenciados por situaciones desagradables que pueden presentarse en su entorno, haciéndolos propensos a desarrollar una adicción. Si estas condiciones no se tratan a tiempo, se verán reflejadas en la vida adulta; esto hace más difícil su rehabilitación” expresó la doctora Vásquez Suyo.
Asimismo, la especialista indicó que el estado de ánimo y la presión de grupo se convierten en parte fundamental de su día a día. La inmadurez propia de la edad dificulta que distingan entre lo bueno y lo malo o que, sabiéndolo, acepten conductas inadecuadas por compartir espacios grupales. Las drogas, en situaciones de estrés, se presentan como una alternativa de liberación para ellos, siendo los padres quienes deben mantenerse alerta frente a cualquier situación o comportamiento de alarma que puedan sospechar en sus hijos.
Estos signos de alerta pueden ser: desaparición de dinero en el hogar, negación por parte del menor de decir a donde va o salir del hogar en horarios inusuales, ojos rojos, oler a pasto quemado (marihuana) o plástico quemado (pasta básica de cocaína), mostrar rastros de polvo blanco en la nariz (cocaína) así como presentar arranques de ira e irritabilidad confundiéndose con actitudes de la adolescencia siendo en realidad síntomas del trastorno de abstinencia.
Adicionalmente, se ha evidenciado un incremento significativo durante los últimos años del consumo de marihuana, con el pretexto de que esta sustancia alivia afecciones de salud. Sin embargo, su uso indebido repercute no solo en el ámbito psiquiátrico sino también, en el estado físico ya que puede causar enfermedades como cáncer de lengua, laringe o pulmón, así como complicaciones respiratorias, gastritis e infertilidad.
Finalmente, la doctora Vásquez recomendó a los padres y tutores conversar con los menores periódicamente, explicarles de manera asertiva el daño que puede ocasionar el consumo de estas sustancias nocivas y hacer seguimiento a las redes sociales del menor, sin caer en una invasión de su espacio personal, e identificar actitudes de riesgo que puedan ir manifestando.
Ante la presencia de conductas repetitivas se recomienda al apoderado la búsqueda de ayuda profesional, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza dispone del público el número 713-6800 para consultas y apoyo al menor con problemas de adicción.