HOSPITAL LOAYZA: En época de verano se incrementan los contagios de la Hepatitis A
Nota de prensa• Generalmente se trasmite por alimentos contaminados, contacto directo con una persona contagiada.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA
11 de enero de 2022 - 3:21 p. m.
Lima, 11/01/2022.- Generalmente en épocas de verano y altas temperaturas, las infecciones virales como la Hepatitis A tienden a trasmitirse con mayor facilidad incrementando los contagios, por ello es importante que el diagnóstico de esta enfermedad se realice de manera rápida para evitar complicaciones mayores como la insuficiencia hepática aguda, es decir la pérdida rápida de la función del hígado, así lo informó la doctora Rosario Mayorga Márquez médico gastroenterólogo y hepatólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Esta patología, se refleja mediante una inflamación aguda del hígado, la cual presenta síntomas como: coloración amarillenta de los ojos y de la piel, orina más oscura, sensación de cansancio, ansiedad, falta de apetito, malestar general y en algunos casos la aparición de fiebre, explica la especialista, quien agregó que el virus de la Hepatitis A, se transmite vía Oral - Fecal y se encuentra comúnmente en los alimentos y el agua, esto debido a que de alguna manera se llegan a contaminar con restos de heces de pacientes que hayan contraído la infección.
“El diagnóstico de esta patología, se basa en la realización de un estudio clínico completo, de esta manera se detectan los síntomas que guardan relación con problemas del hígado. Posteriormente, se lleva a cabo un perfil hepático y un estudio serológico, a fin de conocer si el paciente ha desarrollado anticuerpos contra el virus y de esta manera obtener la confirmación del diagnóstico” expresó la doctora Mayorga Márquez. Cabe precisar, que no se requieren mayores pruebas invasivas para la detección de la enfermedad.
Asimismo, la especialista comentó que en casos extremos donde no se realizó un diagnóstico oportuno, ni se realizó el seguimiento debido, la Hepatitis A puede generar una insuficiencia hepática aguda, es decir, la pérdida rápida de la función del hígado y con ello complicaciones como: falla hepática aguda y necesidad de trasplante de hígado.
Tratamiento
Al ser un virus, el organismo va eliminándolo progresivamente, razón por la cual se realiza un monitoreo constante sobre la evolución del paciente brindándole soporte de hidratación, asimismo, se mantienen alerta respecto a afecciones preexistentes que puedan ocasionar daños mayores como diabetes, enfermedades cardiacas, entre otras, precisó la doctora Mayorga, quien señaló que en el caso de pacientes que presenten intolerancia oral a los alimentos, se procede a aplicar suero vía endovenosa.
Agregó que esta patología tiende a resolverse de manera espontánea, cuya duración es de 2 a 3 semanas de no presentar mayores complicaciones. Dentro de este periodo de tiempo, el paciente empieza a mejorar sus síntomas evidenciándose en la normalización de las pruebas hepáticas.
La especialista recomienda
Realizar una correcta desinfección de los alimentos, mantener una estricta limpieza en el hogar, estar vigilantes a los síntomas propios de la enfermedad, en el caso de presentarse alguno, acudir al establecimiento de salud más cercano para la evaluación y exámenes correspondientes, así como lavarse adecuadamente las manos.