Más de 2000 pacientes recibieron atención en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza hasta noviembre del 2021

Nota de prensa
· La mayoría de pacientes requirió soporte con ventilador mecánico.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

31 de diciembre de 2021 - 12:16 p. m.


Lima, 31/12/2021.- Los pacientes en estado crítico, es decir graves, muchas veces requieren ser atendidos en las llamadas unidades de cuidados intensivos, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuenta con siete unidades que brindan este tipo de atención, como son: la UCI General, UCI Intermedios, UCI Coronaria, UCI Covid-19, UCI post covid, UCI Neonatal, y la recientemente inaugurada área de Quemados Críticos.
De esta forma hasta el mes de noviembre del presente año, se han atendido 2021 pacientes en estas áreas, siendo la Unidad de Cuidados Intensivos Generales, la que mayores atenciones realizó con 612 pacientes, así lo informó el doctor Miguel Rojas, jefe de este servicio, quien precisó que la Unidad de Cuidados Intensivos Covid-19 atendió a 580 pacientes afectados por esta enfermedad.
El especialista agregó que 141 pacientes dados de alta epidemiológica de la UCI Covid-19, es decir con prueba negativa para esta enfermedad y al presentar una mejor evolución, fueron derivados a la unidad de cuidados intensivos post Covid-19, donde continuaron recibiendo los cuidados necesarios. Asimismo, el doctor Rojas señaló que, desde el 5 de octubre de este año, viene funcionando el Área de Quemados Críticos, la misma que a la fecha ha atendido a 18 pacientes gran quemados.
En cuanto a los pacientes con enfermedades al corazón, tales como: falla cardiaca, shock cardiogénico, estenosis aórtica, insuficiencia aórtica, estenosis mitral, insuficiencia mitral, entre otros males, requieren de atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, a cargo del servicio de Cardiología, la misma que durante el presente año ha atendido a 267 pacientes.
CUIDANDO A LOS BEBÉS PREMATUROS
Por otro lado, la doctora Sonia Huaipar Rodríguez, jefa del servicio de Neonatología, nos comenta que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ha brindado atención a un promedio de 403 bebes prematuros quienes, al no haber completado su normal desarrollo, presentan una alta tasa de mortalidad, especialmente los que pesan menos de 1 kilo, ya que pueden presentar ciertas anomalías como: malformación congénita, compromiso pulmonar, problemas oftalmológicos, entre otras.