Área de Quemados Críticos del Hospital Loayza atendió a 10 pacientes en su primer mes de funcionamiento

Nota de prensa
Este hospital recibe en un año a aproximadamente 45 pacientes gran quemados que requieren de cuidados intensivos.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

15 de noviembre de 2021 - 3:25 p. m.

Lima, 15/11/2021.- En nuestro país los accidentes por el uso de pirotécnicos, deflagraciones, quemaduras eléctricas, entre otros, son frecuentes. Ante esta realidad, el servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, recibe en un año entre 100 a 150 pacientes que presentan quemaduras de diferentes grados y profundidades, dado que es un centro de referencia nacional para este tipo de atenciones, así lo informó el doctor Rafael Rossi Acuña, cirujano plástico de este establecimiento de salud.
El especialista explicó que aproximadamente el 30 por ciento de estos pacientes, es decir, 45 son gran quemados que requieren de cuidados intensivos, pues presentan más del 20 por ciento del cuerpo con quemaduras de segundo y/o tercer grado. Además de una serie de complicaciones como: injuria inhalatoria, trastornos en el medio interno, sepsis, falla multiorgánica, entre otras, por lo que necesitan un manejo mucho más intenso característico de las áreas de cuidados críticos.
Dada la gran cantidad de pacientes quemados que requieren de estos cuidados especializados, el Hospital Loayza implementó el pasado 5 de octubre, el área de quemados críticos a cargo del servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios, que en solo un mes ha atendido a 10 pacientes quemados con complicaciones, así lo informó la médico intensivista María Luciana Franco Kuroki, coordinadora de esta área.
La especialista agregó que inicialmente el trabajo que realizan los médicos intensivistas se basa en estabilizar al paciente, pues su estado es crítico, por lo que “requieren primero una hidratación enérgica, soporte con medicamentos especiales, brindarles soporte de protección de la vía aérea, manejo ventilatorio especializado”, en conjunto con otras especialidades como cirugía plástica, gastroenterología y anestesiología.
La doctora Franco resaltó que el área de quemados críticos permite abordar al paciente de manera mucho más integral, manejando la complejidad y gravedad de su enfermedad. Resaltó la importancia del apoyo incondicional de la familia en el proceso de recuperación del paciente quemado, pues son su principal soporte emocional, invitándolos a estar siempre pendientes de ellos y a no perder la fe y esperanza, pues el equipo multidisciplinario realiza su mejor esfuerzo para sacar adelante a los pacientes.