4 por ciento del total de partos atendidos en el Hospital Loayza corresponden a adolescentes

Nota de prensa
De 1,793 partos atendidos en el año 2020, 65 fueron de jóvenes de entre 15 y 19 años.

Oficina de Comunicaciones

23 de setiembre de 2021 - 12:48 p. m.

Lima, 23/09/2021.- Cuatro por ciento de los partos que se atendieron durante el año 2020 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza corresponden a gestantes adolescentes, así lo informó la licenciada Mónica Osorio Romero, jefa del servicio de Obstetrices de este establecimiento de salud, en el marco de la “Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes”.
La especialista precisó que, en estos casos, las jóvenes madres reciben atención por el gineco obstetra, así como de profesionales en psicología y nutrición, dado el riesgo que implica llevar un embarazo en esa etapa de vida. Agregó que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2020, el 8.2% de adolescentes, cuyas edades fluctúan entre 15 a 19 años de edad, estuvieron alguna vez embarazadas; 6.5% ya eran madres y 1.7% están gestando por primera vez.
La licenciada Osorio indicó que durante el año 2020 se atendieron un total de 1,793 partos, siendo 65 de jóvenes adolescentes, por lo que es necesario que la población conozca las complicaciones y riesgos que conlleva un embarazo durante esta edad, que pone en riesgo la vida de las jóvenes y sus niños.
Ante esta situación el equipo de obstetrices, en coordinación con el Servicio de Reproducción Humana y la jefatura del Departamento de Gineco-Obstetricia de este hospital, realizaron actividades de prevención e información con los usuarios, tanto en consulta externa informando a las madres sobre salud reproductiva y planificación familiar, prevención del bullyng y prevención del consumo de drogas, además de señalar los resultados obstétricos adversos de un embarazo en la adolescencia, como: mayor tasa de cesáreas, trastornos hipertensivos de la gestación, anemia y bajo peso del bebé al nacer.
Esta actividad también se realizó con los pacientes adolescentes que se encuentra en el área de hospitalización de Pediatría, a fin que los menores estén informados y puedan prevenir los embarazos, informó la especialista.
Finalmente, las charlas culminaron con la entrega de presentes y material educativo por parte de las obstetrices en donde se detalla el uso de métodos anticonceptivos, así como el apoyo del servicio al adolescente mediante las teleconsultas y el “Kit de Violencia Sexual”, el cual es entregado en este establecimiento de salud las 24 horas del día tanto a mujeres adolescentes y adultas, que han sido víctimas de agresión sexual.