253 bebés prematuros atendió el Hospital Loayza durante la pandemia por Covid-19
Nota de prensa• Además, en lo que va del 2021, este hospital ha recibido a alrededor de 45 bebés prematuros referidos de otros establecimientos de salud de Lima y regiones.




Fotos: Hospital Loayza
22 de setiembre de 2021 - 9:11 a. m.
Lima, 22/09/02021.- Entre los años 2020 y 2021, 253 bebés prematuros han sido atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, donde reciben cuidados especializados, de acuerdo a la complejidad de su estado de salud, favoreciendo su supervivencia, así lo informó el doctor Luis Sandro Florián Tutaya, jefe del Departamento de Pediatría de este establecimiento de salud.
El especialista comentó que el periodo normal de gestación es de 37 a 40 semanas, siendo considerados como prematuros todos los pequeños que nacen antes de este tiempo. Agregó, que dado que no han completado su normal desarrollo, los bebés prematuros presentan una alta tasa de mortalidad, sobre todo los que pesan menos de 1 kilo, ya que pueden presentar ciertas anomalías como: malformación congénita, compromiso pulmonar, problemas oftalmológicos, entre otras.
El doctor Florián, comentó que el caso más reciente que tienen en el servicio de Neonatología, es una bebé prematura que nació a las 27 semanas de gestación, pesando 900 grs, referida de la ciudad de Huánuco en agosto pasado, pues requería de cuidados especializados por lo que ingresó a la unidad de cuidados intensivos neonatales.
La mamá de la pequeña, Ivita Armas Shupingahua (28), contó que ¨se le rompió la fuente¨ mientras realizaba una caminata junto a su esposo en su ciudad natal, siendo inmediatamente atendida en un establecimiento de salud, dando a luz por parto normal. La señora Armas presentaba un cuadro de preclamsia con ruptura de membrada de 4 días, lo cual adelantó su parto.
Actualmente, la pequeña recibe apoyo respiratorio pues presenta problemas de inmadurez pulmonar y, siguiendo el protocolo de manejo de este tipo de casos, también se le viene dando atenciones en neurología, oftalmología y rehabilitación, explicó la doctora Sonia Huaipar Rodríguez, jefa del servicio de Neonatología, quien agregó que
la bebé recibe nutrición parenteral y enteral con la leche de la propia mamá, gracias al centro recolector de leche materna del Hospital.
Finalmente, el doctor Florian Tutaya comentó que el servicio cuenta con tecnología e innovación en las áreas como: la unidad de cuidados intensivos neonatales, la unidad de cuidados intermedios, áreas de alojamiento y consultorios, donde labora un gran equipo multidisciplinario especialistas en el campo.