Cirujanos Cardiovasculares salvan la vida de paciente con cirugía de corazón de alta complejidad en el Hospital Loayza
Nota de prensa


Fotos: Hospital Loayza
10 de mayo de 2021 - 12:53 p. m.
Lima, 10/05/2021.- El Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, caracterizado por llevar a cabo cirugías de alta complejidad durante pandemia, realizó el pasado febrero del presente, una cirugía de reemplazo de aorta ascendente con compromiso de arco aórtico; es decir, la colocación de un injerto desde el inicio de la aorta hasta donde nacen los vasos sanguíneos que van al cerebro y los brazos. Este procedimiento constituye un desafío para un cirujano cardiovascular, expresó la doctora Milagritos La Serna Albitres, jefa de dicho servicio.
El paciente E.F.F (58), ingresó por emergencia presentando dolor torácico asociado a malestar general, con un antecedente médico de cambio de válvula aortica de aproximadamente 10 años. Razón por la cual, luego de realizarle diversos exámenes, fue transferido a la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios (UCICOR) donde tras estudios, se concluyó el diagnostico de aneurisma torácico con disección y ruptura que comprometía la aorta ascendente y arco aórtico.
“Gran cantidad de pacientes que sufren de aneurismas de aorta torácica no presenta síntomas, lo que hace más difícil la realización de procedimientos médicos a tiempo. Sin embargo, en este caso en particular, el paciente presentó dolor torácico y otros síntomas que agravaron su salud, es por ello que tuvimos que actuar de manera inmediata” comentó la especialista.
Agregó además, que mediante una compleja cirugía que duró aproximadamente 12 horas, se reemplazó la aorta ascendente con injertos especiales, sometiendo al paciente durante todo el tiempo a una máquina de corazón pulmón (CEC) es decir, se le realizó un bypass cardiopulmonar para poder mantener la circulación sanguínea y oxigenación durante la cirugía, además de una perfusión cerebral selectiva, a fin de mantener la vitalidad del cerebro durante la primera parte de la intervención.
Cabe precisar, que la evolución del paciente ha sido favorable y se encuentra próximo a salir de alta. Las recomendaciones otorgadas por el personal de salud comprenden las dietas balanceadas, evitar cargar peso, tener caminatas cortas con regularidad, tomar los medicamentos en las horas indicadas y acudir al hospital para controles posteriores.