Día del Niño por Nacer: Servicio de Obstetricia del Hospital Loayza afirma su compromiso con la vida en tiempos de pandemia

Nota de prensa

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

25 de marzo de 2021 - 2:20 p. m.

“Nuestro objetivo es salvaguardar la vida del niño no nacido, reduciendo los índices de mortalidad materna-infantil que aquejan a nuestra sociedad, es por ello que las gestantes que acuden al Hospital Nacional Arzobispo Loayza son atendidas con los protocolos sanitarios y de bioseguridad correspondientes para proteger tanto su salud como la del bebé”, informó el Dr. Julio Ríos Urrutia, jefe del Servicio de Obstetricia de este establecimiento de salud en el marco del Día del Niño por Nacer que se conmemora cada 25 de marzo.

En ese sentido, agregó el especialista, desde que se declaró la emergencia sanitaria a la fecha, se han realizado 1494 controles prenatales vía teleconsulta, 257 controles prenatales en consultorio (presenciales), 870 partos naturales y 920 cesáreas. Para ello, se implementó una serie de acciones como el Triaje Diferenciado para la identificación de casos de gestantes con covid-19, acondicionamiento de equipos y áreas médicas entre otras, teniendo como base la Directiva Sanitaria para la Prevención y Atención de la Gestante y del Recién Nacido con Riesgo o Infección por Covid-19 del MINSA.

El doctor Ríos, precisó que un gran porcentaje de gestantes que han ingresado al servicio con diagnóstico positivo a esta enfermedad han sido asintomáticas y no se presenta repercusión directa en el feto. En el caso de aquellas que presentan cuadros característicos del covid-19 son atendidas con prioridad, pues los síntomas avanzados como neumonía, pueden ser peligrosos tanto para la madre como para el bebé.

Por otro lado, indicó que los problemas recurrentes que han sido motivo de consulta son: presión arterial alta (preeclampsia), hemorragias por desprendimiento prematuro de placenta y obesidad durante el embarazo. Esta última, informó el doctor Julio Ríos, es uno de los problemas de mayor cuidado, ya que sin un control profesional puede desarrollar enfermedades severas como la diabetes gestacional o crecimiento anormal del feto (macrosomía fetal).

Finalmente, resaltó que son indispensable los controles previos al embarazo y durante la gestión, ya que se esa forma se identifican problemas oportunamente, haciendo descarte de enfermedades y posibles problemas congénitos en el feto. Además, agregó el especialista, que durante el embarazo es recomendable el consumo de suplementos alimenticios como lo son el ácido fólico para prevenir defectos como espina bífida y anencefalia (el bebé nace sin partes del encéfalo y el cráneo), así como preparación psicológica la cual es dada en el servicio obstétrico.