Hospital Loayza: Día Mundial de la Tuberculosis (TB)

Nota de prensa
• Alrededor del 80% de pacientes hospitalizados por Tuberculosis también padecían de Covid-19.

Oficina de Comunicaciones

24 de marzo de 2021 - 8:57 a. m.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, enfermedad que en los últimos tiempos ha logrado ser prevenible y tratable, gracias al trabajo que se realiza en los servicios de salud fomentando la concientización de la población sobre los cuidados y propagación de una de las infecciones más graves a nivel mundial, así lo informó el doctor José Gabriel Cornejo García, Coordinador de la Estrategia Sanitaria para la Prevención y Control de la Tuberculosis que pertenece al Servicio de Neumología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
El especialista, comentó que durante el año 2020 y en lo que va del 2021, en plena pandemia por coronavirus, se han diagnosticado alrededor de 343 casos de tuberculosis (TB) de los cuales 263 fueron pacientes que se encontraban hospitalizados en este establecimiento de salud por esta y otras patologías, igualmente recibieron tratamiento para TB hasta conseguir el alta.
Asimismo, se han derivado 228 pacientes ambulatorios, a los centros de salud a donde pertenecen por jurisdicción, para recibir tratamiento de acuerdo a lo indicado en la Norma Técnica N° 104-MINSA/DGSP-V.01, que establece los lineamientos de atención para pacientes afectados por Tuberculosis.
En el caso del Hospital Loayza, al ser un establecimiento de salud nivel 3-I, se encuentra a cargo del tratamiento y monitoreo continuo de pacientes con tuberculosis XDR. La cual se caracteriza por ser la forma más compleja y grave de la TB, debido a su resistencia a múltiples fármacos de segunda línea, como por ejemplo: fluoroquinolonas e inyectables; que casualmente, son la base del tratamiento de tuberculosis multidrogoresistente. A la fecha son 20 los pacientes con este tipo de TB los que se encuentran bajo supervisión y tratamiento médico en este establecimiento de salud.
La Lucha contra la TB
“Para luchar contra la TB, es importante la identificación temprana de sintomáticos respiratorios, que se caracterizan por presentar tos y expectoración por más de 2 semanas. Para diagnosticar esta enfermedad, como primer paso se requiere de la realización de 2 exámenes de esputo que son derivados para su procesamiento al laboratorio de microbacterología” comentó el doctor Cornejo García.
Agregó “que los tratamientos varían de acuerdo al tipo de tuberculosis: en el caso de ser de tipo sensible o simple se otorga un tratamiento de 6 meses; y si es una tuberculosis resistente que puede ser multidrogo resistente (MDR) o tuberculosis extremadamente resistente (XDR), los tratamientos pueden llegar a suministrarse entre 18 a 24 meses. Cabe precisar, que actualmente se cuenta con nuevos medicamentos que requieren de un adecuado monitoreo para la seguridad del paciente y son proporcionados en su totalidad y de manera gratuita por el Ministerio de Salud.”
El especialista informó, que en forma paralela al manejo de tuberculosis el Servicio de Neumología sigue manejando y atendiendo pacientes con COVID 19, en forma directa en el pabellón que le ha sido asignado y por medio de interconsultas de las cuales el 80% de pacientes atendidos presentan Covid-19, por lo que se aplicó la Directiva Sanitarita N° 123-MINSA/2020/DGIESP para su cuidado integral.