Servicio de Cardiología celebra su 65 Aniversario durante primer año de pandemia por Covid-19

Nota de prensa
Cerca de 8112 teleconsultas han sido realizadas desde marzo del 2020 a la fecha.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

15 de marzo de 2021 - 7:48 a. m.

Lima 15/03/21.- El servicio llevó a cabo 400 ecocardiogramas, 25 marcapasos, 84 ingresos a UCI Coronaria e intervinieron en 8 cirugías cardíacas, esto demuestra que el requerimiento de asistencia del servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza ha sido de vital importancia en tiempos de pandemia, informó la doctora Victoria Armas Rodríguez, jefa de la especialidad médica.

A principios de pandemia, el servicio se vio aquejado como muchos otros por la falta de conocimiento por el nuevo coronavirus que azotó al Perú a comienzos del 2020, indica la titular de servicio que la adaptabilidad fue fundamental para el buen funcionamiento durante la crisis sanitaria, así como la rápida reacción e interacción entre los servicios del establecimiento de salud mediante interconsultas, realizando 3535 solicitudes de las cuales 50% del total provienen de la emergencia del hospital.

“Ha sido un ir y venir continuo según iba evolucionando la situación de la pandemia. Diferentes pabellones solicitaban apoyo en equipos e insumos para atender la crisis sanitaria por coronavirus. Hemos prestado equipos de UCI Coronaria y personal médico especializado a las necesidades de los pacientes con patologías cardíacas aquejados por este nuevo virus.” Aseguró la doctora Armas en el proceso de aprendizaje y equipamiento en los primeros meses de la epidemia.

Así mismo, manifiesta la titular del servicio, que las patologías más comunes presentadas en pacientes Covid y Post Covid son taquicardias, bradicardias, fallas cardíacas y arritmias. Estas enfermedades, más que un problema cardíaco como tal, son un problema de disautonomía o déficit neurológico debido a la infección. En ocasiones, avala la doctora Armas, se requiere la colocación de artefactos médicos como los marcapasos para tener un correcto funcionamiento del órgano afectado.

Finalmente, el Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios, recomienda al público que aqueja problemas cardíacos tener especial cuidado debido a presentar mayor vulnerabilidad frente a una infección por coronavirus. Aconseja al paciente que presenta enfermedades del corazón seguir con los medicamentos recetados y, en caso de presentar mayor molestia, acercarse por emergencia al establecimiento más cercano a su domicilio para recibir atención inmediata.