Hospital Loayza: Pacientes con problemas hematológicos recibieron atención inmediata durante pandemia

Nota de prensa
Las terapias de anticoagulación fueron las más recurrentes en pacientes Covid-19.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

27 de enero de 2021 - 3:51 p. m.

Lima, 27/01/2021.- Una de las áreas que ha continuado sus atenciones a la población vulnerable con problemas oncológicos y hematológicos durante la emergencia sanitaria es la Unidad de Hematología Clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, que durante el año 2020 ha atendido alrededor de 2,215 pacientes por consulta externa y 895 por teleconsultas, considerando pacientes continuadores e incluso nuevos, así lo informó la doctora Alejandra La Torre Matuk encargada de dicha unidad.
“No disminuir el número de atenciones y brindar el soporte necesario a cada paciente ya sea que padezca de Covid-19 o no, han sido nuestros objetivos durante la pandemia. Sabemos que al ser el Hospital Loayza un centro de referencia nacional donde llegan pacientes de diferentes partes del país, vemos todo tipo de casos, por ejemplo, es común ver a pacientes que acuden a la emergencia con 3 de hemoglobina y nuestra reacción debe ser inmediata, programar su tratamiento en coordinación con enfermería y realizar el seguimiento debido” comento la especialista.
La doctora Alejandra La Torre, refirió que las patologías más recurrentes durante este tiempo de pandemia, han sido los mielomas como neoplasias hematológicas y también patologías como anemias aplásicas. En ambos casos, las atenciones debían brindarse con carácter de urgencia debido a su gravedad.
Así mismo, indicó que en el caso de pacientes Covid-19, se llevaron a cabo terapias de anticoagulación durante su estancia hospitalaria, ya que muchos de ellos presentaron problemas hematológicos a consecuencia del virus y en algunos casos alteraciones en los leucocitos, anemia y otras afecciones.
La especialista precisó que durante el año 2020, también se realizaron 215 procedimientos: como aspiraciones de médula, biopsias de hueso y un promedio de 14 quimioterapias intratecales. La doctora La Torre, informó que en cuanto a los tratamientos, estos son suministrados de acuerdo a la patología diagnosticada y fluctúan entre 1 a 10 sesiones de acuerdo al esquema de atención otorgado al paciente, contando para ello con el apoyo del equipo de enfermería.
Cabe precisar, que la unidad tuvo que quedarse sin una gran fuerza laboral como son sus médicos asistentes, que pasaron a trabajar en áreas covid-19 ante la demanda de casos. Sin embargo, la doctora en compañía de sus residentes y el equipo de enfermería lograron continuar brindando atenciones en emergencia, consulta externa, hospitalización y teleconsultas a pacientes de Lima y de ciudades de regiones como Ancash, Yurimaguas, Iquitos, Piura, Cajamarca, entre otras. Permitiendo no solo brindar atención a pacientes nuevos, sino también seguimientos a pacientes continuadores.