Hospital Loayza incrementó en 42 camas la hospitalización para pacientes con Covid-19
Nota de prensaActualmente, este establecimiento de salud cuenta con 264 camas para la atención de pacientes con esta enfermedad
25 de enero de 2021 - 4:14 p. m.
Lima, 25/01/2021.- Hoy por la mañana los pabellones de hospitalización 6-II y 6-III del Hospital Nacional Arzobispo Loayza abrieron sus puertas para la atención de pacientes aquejados por coronavirus en respuesta al incremento de casos que se registran diariamente, así lo informó el doctor Juan Carlos Velasco Guerrero, Director General de este establecimiento de salud.
El funcionario, precisó que las 17 camas del pabellón 6-III constituye la nueva Unidad de Oxigenación de Alto Flujo para pacientes con covid-19 que requieren mejorar su capacidad de oxigenación y evitar la necesidad de cama en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Para ello, informó que esta unidad está equipada con 10 Sistemas CPAP y 5 Cánulas de Alto Flujo (Sistema de Termodificador), ambos donados por la asociación Respira Perú.
“Las 25 camas del pabellón 6-II, se utilizarán para hospitalizar a pacientes (covid-19) que requieren de tratamiento y manejo hospitalario para su recuperación, ambas salas están a cargo del servicio de Neumología. De esta forma el Hospital Loayza cuenta ya con 264 camas para la atención de pacientes con esta enfermedad en el área de expansión, emergencia, hospitalización y cuidados intensivos”, indicó el doctor Juan Carlos Velasco.
Por su parte, el doctor Mario Daniel Danilla Davila Jefe del Servicio de Neumología de este hospital, comentó con respecto a la Unidad de Oxigenación de Alto Flujo, que “el Sistema CPAP es un dispositivo de presión continua que permitirá brindar una alta concentración de oxígeno a los pacientes, pudiendo suministrar hasta un 100% de oxígeno de ser necesario. Mientras que las cánulas de alto flujo, son soportes oxigenatorios tienen mejor tolerancia por los pacientes, ya que el oxígeno que transmite se encuentra temperado, además de suministrar flujos de oxígeno de 50 a 60 litros por minuto”.
Finalmente, el doctor Velasco agradeció la donación de la asociación Respira Perú que ha permitido implementar una sala para pacientes con requerimiento de mayor oxigenación e invitó a otras instituciones públicas o privadas a seguir este tipo de iniciativas que con su generoso aporte suman esfuerzos para luchar contra esta pandemia.