3600 Controles fueron realizados por el Servicio de Reproducción Humana durante la pandemia por Covid-19

Nota de prensa
Más de 700 métodos anticonceptivos fueron entregados por planificación familiar.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

8 de enero de 2021 - 9:59 a. m.

Lima 08/01/2021.- El Servicio de Reproducción Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el estado de emergencia ha brindado atenciones a 3600 pacientes entre continuadoras y nuevas, quienes recibieron tratamientos, procedimientos y consejerías a través de la emergencia obstétrica, teleconsultas y consulta externa, así lo informó, la doctora Jessely Galván Valdivia jefa de dicho servicio.
“Nuestros objetivos, se encuentran dirigidos a lograr el embarazo en pacientes que presenten problemas para fecundar, en ayudarlos con la planificación del mismo y en brindar atención a los adolescentes que requieran de una atención diferenciada y para ello, contamos con 3 áreas claves como: planificación familiar, reproducción humana y consultorio juvenil” expresó la especialista.
Por otro lado, comentó que durante los primeros meses de la pandemia y de acuerdo a las medidas adoptadas por el gobierno; la atención por consulta externa disminuyó considerablemente, motivo por el cual, se realizaron los seguimientos de casos y nuevas atenciones mediante teleconsultas manteniendo de esta manera un registro actualizado de cada paciente.
Asimismo, precisa que de acuerdo a lo indicado en la Directiva Sanitaria Nº 094-MINSA/2020/DGIESP el servicio adecuó sus procesos y atenciones a la nueva realidad, a fin de continuar brindando una atención acorde a las necesidades de la población.
La doctora Jessely Galván, indicó además que el consultorio de planificación familiar, brinda información sobre la variedad de métodos anticonceptivos como: ampollas mensuales y trimestrales, métodos de barrera, dispositivos intrauterinos e implantes subdérmicos. Así como también, métodos definitivos como las ligaduras tubáricas bilaterales o para el caso de los varones la vasectomía. Este último, es un procedimiento ambulatorio donde se realizan exámenes pre quirúrgicos y se explican los riesgos que conlleva el procedimiento.
Adicionalmente, comenta que en Consultorio Juvenil, se tocan temas orientados a la prevención del embarazo adolescente con consejerías en temas de salud sexual y reproductiva. Donde también, trabajan en equipo con otras unidades orgánicas tales como: Nutrición, Psicología, Ginecología, Odontología y Servicio Social, ya que comúnmente son detectados pacientes adolecentes que han sufrido maltrato psicológico, violencia, problemas alimenticios, entre otras situaciones que deben ser rápidamente atendidas. Razón por la cual, durante las atenciones se brindan charlas para informar sobre cambios físicos y emocionales por los que atraviesan los jóvenes a lo largo de la adolescencia.
Finalmente, la doctora Jessely Galván Valdivia indicó, que en cuanto a las atenciones por reproducción humana, los especialistas buscan identificar las causas por las cuales no se logra la fecundación. Estas pueden ser por infertilidad primaria, secundaria o causa no conocida, y de esta manera determinar el tratamiento adecuado. Los cuales, pueden ser por: inducción a la ovulación mediante mediación oral o intramuscular, seguimiento del crecimiento del folículo mediante ecografías consecutivas y en el caso de las pacientes hospitalizadas, trabajan junto al Servicio de Obstetricia.