Cirugías altamente complejas de Corazón Roto se realizan en el Hospital Loayza
Nota de prensaSolo el 1% de pacientes que han sufrido un infarto al corazón, presentan este tipo de patología.
Hospital Loayza
17 de diciembre de 2020 - 5:09 p. m.
Lima, 17/12/2020.- Entre los años 2019 y 2020 médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, han tratado exitosamente 3 casos de pacientes con infarto agudo al miocardio y ruptura del septum ventricular; es decir, pacientes que literalmente tienen el “corazón roto”, expresó la doctora Milagritos La Serna Albitres, jefa del Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular de este establecimiento de salud; quien a su vez, indicó que la presencia de esta patología es sumamente rara y representa el 1% de pacientes que padecieron de infartos.
“Los pacientes que presentan enfermedades en las arterias coronarias, son más propensos a sufrir de este tipo de complicación, teniendo una tasa de mortalidad bastante alta que pueden llegar hasta un 80% y la población más afectadas oscila entre los 30 a 40 años y en casos excepcionales adultos mayores” expresó la especialista.
Uno de estos casos excepcionales, lo presentó la paciente J.O.H (80) quien ingresó el pasado octubre por Emergencia a este establecimiento de salud, con un diagnóstico de infarto agudo de miocardio, presentando dolor intenso de pecho y presión baja, producto de una enfermedad en las arterias coronarias. Por lo cual, fue ingresada a la Unidad de Cuidados Coronarios – UCICOR a cargo del Servicio de Cardiología, donde se le realizó el examen de ecocardiograma confirmando el diagnóstico de ingreso, ruptura del septum ventricular (CIV post infarto), además de un aneurisma de la pared ventricular izquierda (dilatación) que complicó mucho más su estado de salud.
“La paciente tuvo que ser operada de emergencia donde se le realizó un bypass aortocoronario mediante injertos, se reparó el septum ventricular así como también el aneurisma ventricular. Fue una cirugía muy compleja, que mediante trabajo en equipo obtuvimos buenos resultados dándole el alta después de 4 semanas e ingresándola al programa de recuperación cardiaca a cargo del Servicio de Rehabilitación.” precisó la especialista.
Finalmente, la especialista menciona que el dolor cardiaco es un dolor peculiar e intenso que puede extenderse hasta el cuello, brazo izquierdo y en ocasiones hacia la espalda por lo que recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, donde se deberán realizar estudios de electrocardiogramas, ecocardiogramas y enzimáticos a fin de evidenciar rápidamente las lesiones ocasionadas y se brinde el tratamiento debido.
“Los pacientes que presentan enfermedades en las arterias coronarias, son más propensos a sufrir de este tipo de complicación, teniendo una tasa de mortalidad bastante alta que pueden llegar hasta un 80% y la población más afectadas oscila entre los 30 a 40 años y en casos excepcionales adultos mayores” expresó la especialista.
Uno de estos casos excepcionales, lo presentó la paciente J.O.H (80) quien ingresó el pasado octubre por Emergencia a este establecimiento de salud, con un diagnóstico de infarto agudo de miocardio, presentando dolor intenso de pecho y presión baja, producto de una enfermedad en las arterias coronarias. Por lo cual, fue ingresada a la Unidad de Cuidados Coronarios – UCICOR a cargo del Servicio de Cardiología, donde se le realizó el examen de ecocardiograma confirmando el diagnóstico de ingreso, ruptura del septum ventricular (CIV post infarto), además de un aneurisma de la pared ventricular izquierda (dilatación) que complicó mucho más su estado de salud.
“La paciente tuvo que ser operada de emergencia donde se le realizó un bypass aortocoronario mediante injertos, se reparó el septum ventricular así como también el aneurisma ventricular. Fue una cirugía muy compleja, que mediante trabajo en equipo obtuvimos buenos resultados dándole el alta después de 4 semanas e ingresándola al programa de recuperación cardiaca a cargo del Servicio de Rehabilitación.” precisó la especialista.
Finalmente, la especialista menciona que el dolor cardiaco es un dolor peculiar e intenso que puede extenderse hasta el cuello, brazo izquierdo y en ocasiones hacia la espalda por lo que recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, donde se deberán realizar estudios de electrocardiogramas, ecocardiogramas y enzimáticos a fin de evidenciar rápidamente las lesiones ocasionadas y se brinde el tratamiento debido.