Médicos del Hospital Loayza Realizan Exitosa cirugía para resolver estrechez de la tráquea causadas por intubaciones prolongadas por Covid-1

Nota de prensa
Durante el año 2020, se han presentado 13 casos de estenosis traqueal en pacientes que han sufrido de coronavirus.

Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

9 de diciembre de 2020 - 11:52 a. m.

Lima, 09/12/2020.- Los casos de estrechez de la tráquea conocida como estenosis traqueal, generada por intubación prolongada en pacientes que requieren de ventilador mecánico, se han incrementado en los últimos meses, así lo informó el doctor José Antonio Novoa Pérez, cirujano de Cabeza y Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien explicó que esta condición reduce de manera severa la función respiratoria de los pacientes al punto de no poder hablar, especialmente en aquellos que han sufrido covid-19.
El especialista informó, que durante el año 2019 solo se presentaron dos casos de estenosis traqueal, sin embargo en el presente año se han presentado 13 casos, todos en pacientes víctimas de covid-19, “la intubación prolongada que suelen padecer los casos severos de pacientes con esta enfermedad predispone a presentar lesiones en los anillos traqueales, lo que a la larga genera la obstrucción en el flujo de aire a los pulmones y también la pérdida de la función del habla”, precisó el especialista.
Agregó, que si bien existen diversos tipos de tratamientos para la estenosis traqueal que dependerá del nivel, de extensión y grado del compromiso, en el Hospital Loayza, se ha logrado resolver estos casos a través de una cirugía en la que se retiran los anillos traqueales dañados (resección) y se vuelve a unir (anastomosis) ambas partes de la tráquea, brindando una solución inmediata con solo una cirugía que reestablece la arquitectura de la tráquea permitiendo que el paciente pueda comunicarse nuevamente y mejorar su respiración al día siguiente de la intervención por sus propios medios, sin necesitar de ningún dispositivo, como una cánula de traqueotomía. Cabe precisar, que este procedimiento tiene la mejor tasa de éxito para esta patología.
Por su parte, el doctor Edward Bustamante Contreras también especialista en cirugía de cabeza, cuello y maxilofacial, comentó que el caso más reciente de estenosis en el Hospital, lo presentó la Señora Leyla Fulca Padilla (56) que fue referida desde Iquitos en el mes de octubre por presentar problemas respiratorios y del habla, debido a una lesión en la tráquea como consecuencia de una intubación por Covid-19.
El doctor Bustamante precisó que la paciente fue sometida a diferentes estudios entre ellos una fibroscopia y tomografías para determinar la ubicación y grado de severidad de la enfermedad, luego de lo cual se le realizó la mencionada cirugía de resección de estenosis. La paciente no necesitó pasar por cuidados intensivos, ya que esta técnica brinda resultados inmediatos.
A la fecha la paciente ha mostrado una evolución favorable, “puedo hablar y respirar con normalidad me siento contenta con el resultado de la operación y muy agradecida con el SIS y los médicos del Hospital Loayza ya que antes de la operación no podía dormir, ni comer, sentía que me iba a quedar sin aire y gracias a la rápida intervención de los médicos ahora me siento muy bien” expresó la señora Leyla Fulca.
El especialista agregó que por lo general el alta de los pacientes se da a partir del tercer o cuarto día post cirugía y los controles se realizan por consultorio después de 2 semanas para evaluar su evolución y posteriormente de manera mensual, ya que los pacientes serán evaluados con múltiples exámenes adicionales como fibroscopias para evaluar la cicatrización y de acuerdo a ello el paciente puede ser dado de alta de consulta externa aproximadamente al año de la cirugía.