Hospital Loayza evita amputaciones en pacientes con insuficiencias vasculares a través de procedimientos mínimamente invasivos

Nota de prensa
Se evidenció un incremento del 30% en casos de patologías arteriales debido al Covid-19.

Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

6 de diciembre de 2020 - 9:40 a. m.

Lima, 06/12/2020.- Gracias a procedimiento especializado, médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza logran salvar miembros inferiores a pacientes diabéticos que presentan enfermedades arteriales periféricas, así lo informó la doctora Milagritos La Serna Albitres, Jefe de Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular; quién además, indicó que este tipo de procedimiento se viene realizando desde hace 3 años en este establecimiento de salud.

“Los casos por insuficiencia arterial periférica, tienden a presentarse con mayor frecuencia durante los meses más fríos del año, sumado a ello, con la aparición del Covid-19 este tipo de patologías ha registrado un aumento del 30% que hasta la fecha se mantiene constante”, comentó la especialista.

Es preciso mencionar, que los pacientes que padecen diabetes o que sufren de insuficiencia vascular periférica, casi siempre presentan dolor en las extremidades, generado por la obstrucción de las arterias principales de las piernas o brazos a causa de placas de colesterol, calcio, coágulos o trombos, que conllevan a la realización de amputaciones y suman al incremento del índice de morbimortalidad.

El procedimiento endovascular, específicamente en miembros inferiores, consiste en abrir las arterias principales que se encuentran obstruidas e irrigan a las piernas, a través de catéteres, balones de angioplastias y stent; logrando de esta manera, que el flujo sanguíneo irrigue con mayor facilidad y así, evitar las amputaciones por falta de circulación.

Uno de los beneficiados con esta cirugía, fue el ciudadano colombiano Francisco Waltero Dellsecheff (58), según nos refiere, ingresó el pasado setiembre con un diagnóstico de insuficiencia periférica por coágulos en arterias y con necrosis en dedos del pie derecho. De acuerdo a su estado de salud, en ese momento se determinó la amputación de toda la pierna derecha. Sin embargo, según evaluación del Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular, se vio por conveniente someter al paciente al tratamiento de Angioplastia y soporte con medicamentos que contribuyeran al mejoramiento del píe, acción que tuvo éxito.

Asimismo, el Sr. Waltero comentó muy agradecido que la doctora Milagritos La Serna y su equipo, llevaron a cabo literalmente un milagro con él. Ya que salvaron su pierna casi por completo, amputando únicamente parte de dos dedos del pie. A la fecha, el paciente se encuentra estable y recibiendo los controles de salud respectivos.

La doctora La Serna Albitres, precisa que el beneficio de este tipo de procedimiento se basa en llegar a partes más altas y más cercanas a las zonas centrales del cuerpo, logrando dilatar hasta la arteria pedía, abarcando áreas más grandes de irrigación y obteniendo mejores resultados. De igual manera, comenta que la recuperación es sumamente rápida, los dolores desaparecen una vez terminado el procedimiento y los cuidados post cirugía se basan en terapias de rehabilitación física y algunos medicamentos.