RECOMIENDAN CONSUMO MODERADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

Nota de prensa

27 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

Medida busca prevenir accidentes en casa, de tránsito y daños progresivos en el organismo. Lima, 27/12/13.- “El consumo de alcohol afecta al sistema nervioso central y el bebedor el consumidor vaya ingiriendo una mayor cantidad, se sentirá ‘desinhibido’, y progresivamente, irá perdiendo el control de sí mismo y la coordinación. Esta circunstancia puede originar la pérdida de conciencia, y en casos extremos, inducir a un estado de coma e incluso a la muerte”, sostiene la doctora Melinda Valdivia Infantas, médico toxicóloga del Servicio de Emergencia del Hospital Loayza. Señala que por fiestas de fin de año, el consumo desmedido de bebidas alcohólicas es frecuente y ello, puede incrementar las probabilidades de una intoxicación alcohólica y posterior daño en el organismo; así como otros hechos perjudiciales, tales como atragantamiento con secreciones propias (vómito), accidentes de tránsito o caseros, asaltos, ahogamiento, entre otros. Por ello, remarca, lo más importante para evitar situaciones como estas, es consumir alcohol de manera moderada. “Un consumo adecuado podría ser, por ejemplo, dos copas de vino para un hombre y uno para una mujer. No obstante, al no existir un nivel límite específico de consumo de bebidas alcohólicas, se recomienda dejar de hacerlo, ni bien uno sienta algún tipo de descoordinación”, refiere la especialista. En ese sentido, asegura que las bebidas destiladas como el whisky, ron, vodka o pisco presentan siempre mayor concentración de alcohol, en comparación con las bebidas fermentadas como la cerveza, sidra o el vino. No obstante, agrega, estas últimas producen en mayor medida acidez estomacal y con ello, ardor y/o dolor en la boca del estómago, inflamación de las paredes estomacales, eructos, nauseas, vómitos, malestar general, entre otros. Así mismo, indicó que de volverse crónico el consumo de alcohol (alcoholismo), se pueden desarrollar complicaciones como la alteración de la sensibilidad de los miembros inferiores, daño hepático, problemas cardiacos y neurológicos; e incluso, existe un mayor riesgo de desarrollar cáncer de tracto gastrointestinal, de hígado y de boca.  De otro lado, la  especialista recordó que las bebidas alcohólicas deben ser compradas en tiendas conocidas, pues de no hacerlo, se corre el riesgo de adquirir un producto adulterado. Un precio ‘bastante económico’, añade, puede ser un indicador que el producto ofertado contiene sustancias tóxicas como el metanol, componente de uso industrial.   “Las consecuencias por el consumo estas sustancias tóxicas pueden ir desde una hemorragia interna hasta la ceguera o derrame cerebral, entre otras secuelas. Por ello, es importante siempre verificar que el producto cuente con el respectivo registro sanitario y que su presentación esté intacta y sellada”, enfatizó. ¿Cómo atender a una persona con intoxicación alcohólica? “Si la persona ha consumido poco alcohol, este se va a metabolizar sin problemas; pero si en cambio, ha habido una alta ingesta de bebidas alcohólicas, es recomendable que sea atendido por un médico, ya que se pueden presentar algunas complicaciones”, señala la doctora Valdivia. Así mismo, recomienda no darle agua a una persona ebria si se encuentra inconsciente, ya que podría atragantarse. En vez de ello, es mejor hacerla descansar, de preferencia de costado; así en caso vomite, esta no se ahogue con sus propias secreciones. Una vez que despierte, agrega, entonces podrá consumir abundante agua. “Comer antes de ingerir alcohol puede ayudar a disminuir su efecto. No obstante, ello no debe ser motivo para un mayor consumo. Todos los daños al organismo, accidentes y otras ocurrencias se  pueden evitar simplemente no tomando en exceso”, concluye.