HOSPITAL LOAYZA REALIZA CAMPAÑA GRATUITA DE TERAPIA DEL LENGUAJE CON LA UNIVERSIDAD DE NUEVO MEXICO
Nota de prensa



27 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
El viernes 30 se atenderá a los familiares de los trabajadores y por la tarde se realizará una capacitación al personal del puericultorio “Pérez Araníbar” para que puedan ayudar a los niños. Lima, 27/05/14.- Personal del Servicio de Cabeza y Cuello y del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en conjunto con la universidad de New México State University, iniciaron desde el lunes 26 de mayo una campaña gratuita de Terapia del Lenguaje, actividad dirigida al público participante de la VII Campaña de Cirugía de Labio Leporino y Paladar Hendido, hasta el día jueves 29 de mayo, en el gimnasio del servicio de Terapia Física y Rehabilitación. La doctora Margarita Marchino Córdova, Jefa del Servicio de Cabeza y Cuello explicó que la terapia de lenguaje es el tratamiento interdisciplinario y complementario a la operación de labio leporino y paladar hendido que va ayudar a mejorar la pronunciación y articulación de las palabras. “El tratamiento del labio fisurado no es solamente quirúrgico, sino que es un tratamiento interdisciplinario donde la terapia de lenguaje juega un rol muy importante. Si la persona no puede hablar bien, puede ser referencia de burla y ello no le permitirá tener una vida normal”, remarcó. “Brindamos los conocimientos básicos a los niños y padres para que luego puedan practicar en su casa y seguir corrigiendo los problemas de lenguaje”, indicó. Agregó también que este tipo de campañas permite el intercambio de conocimientos entre especialistas del Hospital Loayza y las terapistas extranjeras, lo cual ayuda para el desarrollo profesional. De la misma forma, la doctora Marlene Salas Provance de la universidad de “New México State University” ubicada en las cruces Nuevo México, señaló que el grupo de esta campaña está conformado por cuatro terapistas del lenguaje con mucha experiencia y doce estudiantes recién graduados de la universidad, que al venir a Perú están aprendiendo en conjunto con las terapistas del Hospital Loayza.