MALA HIGIENE BUCAL EN GESTANTES PUEDE AFECTAR LA SALUD DEL BEBÉ

Nota de prensa

21 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Problemas bucales suelen presentarse entre el segundo y octavo mes de embarazo. Por ello, se recomienda visitar al odontólogo por lo menos 2 veces al año, antes de procrear. Lima, 21/05/14.- Síntomas frecuentes durante el embarazo como náuseas, vómitos e incluso los propios cambios hormonales pueden generar acidez en la cavidad oral, situación que hace propenso el desarrollo de gingivitis (inflamación de las encías), afectando los tejidos de soporte de los dientes, pudiendo provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado (periodontitis). La doctora Julia Díaz García, odontopediatra del Servicio de Odontología Clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, refirió que estas complicaciones se presentan no por el hecho de estar embarazada, sino  por el descuido respecto a la higiene bucal diaria. “Muchas de las mujeres gestantes evitan lavarse los dientes porque el empleo del cepillo o la pasta dental, les genera náuseas y vómitos. Así mismo, piensan erróneamente que el chequeo odontológico puede causar daños en el embarazo,  por lo que desatienden sus cuidados dentales, sin saber que ello, en realidad, puede incrementar el riesgo de que el bebé nazca antes de tiempo y bajo de peso”, argumentó la doctora.             En virtud de ello, explicó que para poder evitar estos síntomas durante la higiene bucal, se recomienda el empleo de un cepillo dental pequeño y sin pasta dental para poder remover cualquier formación de placa. El enjuague bucal es también un buen complemento. De otro lado, comentó que a medida que el abdomen aumente de tamaño, la gestante empezará a comer con más frecuencia, siendo necesario evitar los productos ricos en azúcares o de consistencia pegajosa, ya que los vómitos o el reflujo del ácido del estómago, generados por su ingesta, afectan el esmalte de los dientes, volviéndolos más susceptibles a las caries y acumulación de placa bacteriana. Es por esta razón, resalta la doctora Díaz, que el control de las enfermedades orales y las prácticas higiénicas adecuadas ayudarán a mantener los dientes sanos, contribuyendo de este modo, a evitar o a reducir los efectos de la gingivitis. “Durante el primer trimestre de embarazo, se suelen realizar tratamientos de urgencias; el segundo trimestre es ideal para realizar cualquier tratamiento dental; ya que durante el último trimestre los procedimientos odontológicos pueden resultar incómodos para la gestante al permanecer sentada por tiempos prolongados”. Finalmente recomendó llevar una alimentación balanceada, consumir suplementos vitamínicos con indicación médica, con el objetivo de reducir el riesgo de anomalías en el menor, no solo en la formación de dientes, sino también de todo su cuerpo.