ESPECIALISTA DEL HOSPITAL LOAYZA BRINDA RECOMENDACIONES PARA ATENCION DE QUEMADURAS

Nota de prensa

18 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

Lima, 18/12/15.- Durante las fiestas navideñas y de fin de año se incrementan los casos de quemaduras por el uso de pirotécnicos, estos accidentes son más frecuentes en niños y en especial en los menores de 5 años, ya que del total de casos de quemaduras por la manipulación de pirotécnicos, 70% corresponden a esta edad, resaltó el doctor Walter Navarro, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En el marco de la campaña “FELICES FIESTAS SIN QUEMADURAS”, el especialista agregó que el uso de estos artefactos explosivos, también pueden causar amputaciones e incluso la muerte. Precisó que lo primero que se debe hacer ante este tipo de situaciones, es mojar la zona afectada por la quemadura con agua limpia y bien fría, luego cubrirlo con una sábana limpia y mojada para trasladar a la persona afectada a un establecimiento de salud. El doctor indicó que es muy importante aprender a reconocer el grado de intensidad que tiene una quemadura para poder brindar el cuidado adecuado. “Las quemaduras de primer grado son leves, presenta enrojecimiento de la piel y poco ardor. Una quemadura de segundo grado presenta ampollas y ardor moderado y una quemadura de tercer grado es la más grave, ya que hay destrucción de gran parte del tejido y puede avanzar a las capas más profundas de la piel, en muchas oportunidades puede dañar los músculos y/o los huesos. Las quemaduras de segundo y tercer grado tienen que ser atendidas por un médico especialista”, informó el doctor. En esta actividad, realizada en el colegio Nuestra Señora de Monserrat de Lima, la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional (UDEX) realizó una demostración de los tipos de pirotécnicos y de los graves daños que pueden causar en el cuerpo de niños y adultos. A su turno, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Hospital Loayza realizó una demostración sobre las acciones de primeros auxilios que se deben realizar en caso de quemaduras e incendios como el uso de extintor y las acciones que se deben tomar en cuenta para la prevención. “Lo primero que se debe hacer ante una quemadura es enfriar el área afectada con agua por unos 15 minutos. Si la llama de fuego alcanza el cuerpo de una persona, esta debe rodar. Nunca hay que desprender la ropa que está adherida al cuerpo de un paciente quemado ni aplicar ungüentos ni cremas”, sostuvo el doctor José Luna Almanza, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGRD). Esta campaña fue organizada por el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, la Municipalidad de Lima y la Sociedad para la Prevención y Tratamiento de Quemaduras del Perú, que se unieron para crear conciencia en la prevención del uso de pirotécnicos y primeros auxilias en caso de quemaduras. Un agradecimiento especial a la participación de los representantes de Defensa Civil, del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional del Perú, así como la presencia de diferentes autoridades, los vecinos del Cercado, comerciantes de Mesa Redonda y comerciantes de diversos mercados.