HOSPITAL LOAYZA SE MOVILIZÓ ANTE SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO
Nota de prensa



20 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
El ‘Sismo’ de 8.5 grados en la escala de Ricther que azotó Lima dejó 30 ‘muertos’ y 56 ‘heridos’ Lima, 20/11/15.- El Hospital Nacional Arzobispo Loayza participó en el Simulacro Nocturno, seguido de tsunami, que se realizó a nivel nacional el viernes 20 de noviembre con el objetivo de poner a prueba la respuesta de la población y de las instituciones públicas y privadas ante eventos de gran magnitud. Con el sonido de las sirenas de alarma, el personal asistencial y algunos pacientes se movilizaron voluntariamente a las zonas de seguridad externa frente al sismo que tuvo una duración de dos minutos y registró una magnitud de 8.5 grados en la escala de Richter con epicentro ubicado a 30 kilómetros al oeste de la ciudad de Lima y con intensidad de entre 7 y 8 grados en la escala de Mercalli. Las acciones de respuesta fueron presididas por el Director General de nuestro nosocomio, doctor Luis García Bernal, quién activó el Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y el Puesto de Comando de Incidentes. El director informó que en total se registraron 30 ‘muertos’ y 56 ‘heridos’, ochos de ellos con heridas graves, 18 con lesiones moderadas y 30 con heridas leves. El Simulacro estuvo articulado con la Municipalidad de Lima y el SAMU, que trasladó un herido del Jirón de la Unión. “Este simulacro nocturno nos permite poner a prueba nuestros planes de acción ante desastres y medir la capacidad de respuesta de nuestro personal. Yo felicito a todos nuestros médicos, enfermeras, técnicos, personal de mantenimiento, vigilancia y todos los servicios que demuestran estar preparados ante un sismo”, expresó el doctor García. El doctor José Luna Almanza, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que ante el colapso del 70% de las estructuras del Hospital, en la explanada de El Calvario se armó una carpa de atención para las personas con heridas moderadas y leves, mientras que se acondicionó el Comedor del Pabellón Chino para los pacientes graves. Desde el COE Loayza se estableció contacto con el Ministerio de Salud para reportar el informe preliminar realizado por la Brigada de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).