HOSPITAL LOAYZA REALIZÓ SIMULACRO NACIONAL DE SISMO

Nota de prensa

17 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Lima, 17/09/2015.- Trabajadores y público usuario del Hospital Nacional Arzobispo Loayza participaron en el simulacro de sismo realizado hoy a nivel institucional, el cual ‘representó’ un movimiento telúrico de una duración de dos minutos, con magnitud de 8.0 grados en la escala de Richter y con epicentro ubicado a 30 kilómetros al oeste de la ciudad de Lima. Así lo informó el Director General de este establecimiento de salud, doctor Luis García Bernal, quién refirió que, durante dicha actividad se reportó, un total de 35 personas heridas y 20 fallecidas, producto de este evento. “Los heridos graves fueron trasladados a la zona de expansión roja ubicada en el comedor del Pabellón Chino, mientras que aquellos con heridas leves y moderadas fueron atendidos en la zona de expansión amarilla ubicada en El Calvario, en donde se armaron carpas de campaña. Así mismo, se simuló un incendio en la Unidad de Mantenimiento hasta donde se desplazó la Brigada de Lucha contra Incendios para controlar el fuego”, detalló el funcionario. Tras el despliegue de las brigadas del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en las diversas áreas del hospital, el Director General solicitó el acopio y análisis de la información para  la toma de decisiones. Posteriormente, se estableció comunicación por radio con la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) para reportar el informe preliminar realizado por la Brigada de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Personal concientizado El encendido de las sirenas y ambulancias a las 10:00 a.m. marcó el inicio para que el personal asistencial y administrativo realice la evacuación respectiva y se ubique en los círculos amarillos de seguridad. En ese sentido, el doctor José Luna Almanza, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, resaltó que paulatinamente los trabajadores y jefes de las distintas unidades y servicios del hospital han tomado conciencia de la importancia de este tipo de ejercicios que permiten poner a prueba los planes de respuesta. “Este es el segundo simulacro que realizamos en lo que va del año, lo que es trascendental porque venimos esperando un terremoto de gran magnitud como el ocurrido en Chile, y esto nos permite aprender lecciones a partir de los errores cometidos De esa manera mejoraremos nuestros planes para asegurar la capacidad operativa del nosocomio ”, refirió el funcionario.