USO EXCESIVO DE ‘SMARTPHONES’ PUEDE GENERAR DOLOROSAS ALTERACIONES A NIVEL DEL CUELLO

Nota de prensa

4 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Especialista del Hospital Loayza advierte que la mala postura al usar los celulares provoca dolores de cabeza, hombro, codo, muñeca y cuello. Lima, 04/09/15.- El uso cada vez más frecuente y por tiempos prolongados de los llamados ‘smartphones’, ha generado la aparición de una nueva dolencia conocida como ‘síndrome del cuello roto’ o ‘síndrome del smartphone’, el cual consiste en la presencia de dolores intensos en diferentes partes del cuerpo debido a la mala postura que las personas adoptan para revisar las diferentes aplicaciones de sus celulares como el WhatsApp, Facebook, Twitter, entre otras; explicó la doctora Pilar Cuya Martínez, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La especialista precisó que anteriormente la mayoría de atenciones por problemas de dolor se daba en adultos mayores, sin embargo ahora estas alteraciones se han incrementado en jóvenes y adolescentes, que acuden a consulta con dolores y adormecimientos de hombro, muñeca, codo o cefalea (dolor de cabeza), y esto puede ser producido por una alteración en la región cervical, es decir en el cuello. Agregó que incluso algunos pacientes llegan a adoptar posturas y complicaciones que van a requerir más tiempo de tratamiento. “Las personas tienen por costumbre inclinar la cabeza al momento de revisar sus teléfonos celulares. Eso hace que los músculos posteriores del cuello realicen mayor trabajo, ya que tienen que soportar más peso, el cual podría llegar hasta los 27 kilos en la zona de los hombros si es que la inclinación de la cabeza alcanza los 60 grados”, detalló la doctora Cuya, precisando que el daño es mayor dependiendo del tiempo que la persona permanezca en esta posición. Esta postura inadecuada, genera un desequilibrio, dado que el peso no se distribuye de manera equitativa en el cuerpo y produce alteraciones. “Si al tema de la postura le agregamos el estrés, por las mismas actividades que se realizan durante el día como algunas personas que tienen más trabajos, o duermen pocas horas, esto agrava el episodio”, puntualizó. En el caso de las personas adultas que llegan a desarrollar estas molestias, hay que tener en cuenta que además podrían existir otras lesiones previas, señaló la doctora Cuya, como un traumatismo en vértebras o discos, o el ‘fenómeno del latigazo’ que se produce al chocar y por el impacto la cabeza sufre un vaivén violento, generando lesiones. Lo importante es que estos males son tratables a cualquier edad, acotó la especialista y señaló que el Hospital Loayza cuenta con un programa de espalda, que ya tiene más de 20 años, donde se le enseña a los pacientes a cuidar la columna, y de esta manera proteger la médula espinal. Además de aprender una rutina de ejercicios que los ayudará a mantener una buena postura. Recomendaciones La doctora Cuya dio las siguientes indicaciones a la hora de revisar los smartphones, tablets, computadoras, Ipad’s, entre otros dispositivos. Si se está echado en la cama, la cabeza debe estar en el mismo eje del cuerpo. No usar almohadas que nos inclinen o nos lleva muy atrás, eso va a producir alteraciones en la columna y contracturas musculares. Si estamos sentados, la espalda debe estar apoyada en el respaldar del asiento. Si viajamos en auto, la cabeza debe estar apoyada. La distancia de los aparatos debe ser de 25 a 30 cm de los ojos, espalda recta, levantar el dispositivo a una altura en la que no se incline la cabeza. Los brazos deben estar pegados al cuerpo o apoyados sobre una estructura, pues al tenerlos al aire se genera una sobrecarga a los músculos del hombro.