HOSPITAL LOAYZA PARTICIPÓ EN FERIA POR EL DÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Nota de prensa

31 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Brigadistas demostraron la preparación para enfrentar las emergencias por desastres en el territorio nacional Las Brigadas de Intervención Inmediata frente a Desastres (BRIDE) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) participaron en la feria organizada por la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) al celebrarse el Día de la Defensa Nacional, que se conmemora todos los 27 de agosto en homenaje a la reincorporación de Tacna al territorio nacional. La Sede Central del Ministerio de Salud fue el escenario de la feria que reunió a las brigadas de Intervención Inicial y hospitalarias de los institutos nacionales, hospitales y redes de salud de Lima y Callao. El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, visitó el stand del Hospital Loayza y felicitó las labores que se vienen realizando en gestión del riesgo de desastres, además refirió que, debido a su importancia, este establecimiento de salud siendo considerado para recibir pacientes del norte del país afectados por el Fenómeno El Niño, que está previsto para el próximo año. “Resulta muy oportuno para nosotros ver en este día la labor que realiza parte de los 3.500 brigadistas que hay en nuestro país. Estos brigadistas de las redes de salud y hospitales de Lima están a disposición para tener las posibles consecuencias del fenómeno de El Niño”, añadió Velásquez Valdivia. Por su parte, el director de OGND, Percy Montes Rueda, transmitió el saludo a los más de tres mil brigadistas en salud que se desplazan por los lugares más recónditos del Perú y que contribuyen a brindar seguridad a todos los peruanos. A su turno, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del HNAL, doctor José Luna Almanza, , refirió que el Hospital Loayza siempre ha atendido a pacientes afectados por desastres como el Fenómeno El Niño y resaltó la importancia de este tipo de espacios de socialización de experiencias. “Venimos realizando las labores de prevención y preparación para enfrentar emergencias y desastres. Este tipo de intercambios de ideas enriquecen la gestión del riesgo de desastres y nos ayudan a mejorar procesos de cara a nuestra gran meta de ser un hospital seguro”, expresó el especialista.