INFERTILIDAD MASCULINA ESTA ASOCIADA PRINCIPALMENTE A PROBLEMAS INFECCIOSOS
Nota de prensa
20 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Lima, 19/06/2015.- Cerca del 50 % de casos de infertilidad en la pareja están asociados a factores masculinos, siendo la causa principal las infecciones de transmisión sexual (ITS), dado que las bacterias - como la clamidia o gonococo – pueden generar la obstrucción de los conductos deferentes, los cuales transportan el líquido seminal o semen. Así lo sostuvo el doctor Adolfo Rechkemmer Prieto, médico asistente del Servicio de Reproducción Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quién además precisó que otros problemas frecuentes de infertilidad en hombres se deben a problemas vasculares, genéticos, hábitos nocivos y elementos tóxicos del medioambiente, entre otros. “Además de las ITS, las várices en los vasos sanguíneos que irrigan los testículos (varicocele) es otra complicación frecuente, la cual ocasiona el incremento de la temperatura testicular, afectando la producción de espermatozoides, así como su movimiento y morfología. En promedio, la temperatura corporal oscila entre los 37 grados centígrados, mientras que la testicular, alrededor de dos grados menos”, refiere el especialista. En relación al factor genético, el médico ginecólogo señaló que debido a una anomalía en el número de cromosomas (Síndrome de Klinefelter) o deficiencia en la producción de hormonas a nivel de la hipófisis, los testículos no alcanzan su tamaño normal (atrofia testicular - hipogonadismo). Por lo tanto, no se producen espermatozoides, ni un nivel de testosterona adecuado. De otro lado, el consumo de tabaco, exceso de alcohol, abuso de drogas, exposición a contaminantes como plomo, mercurio y otros metales, tienen repercusión sobre la calidad espermática, por lo que también puede generar infertilidad masculina. Terapia de fertilidad en pareja incrementa la posibilidad de embarazo hasta en 70% “Hace unos 15 o 20 años, se brindaba atención en el Servicio de Reproducción Humana principalmente a mujeres. Sin embargo, hoy se observa un mayor involucramiento por parte del varón, llegando a atender hasta 20 parejas en un solo día”, refirió el doctor Rechkemmer. A raíz de ello, tanto el hombre como la mujer pueden ser evaluados de manera interdisciplinaria, contando con el apoyo no solo de médicos ginecólogos, sino también con urólogos (andrólogos), biólogos (estudios de semen y fertilidad asistida), así como especialistas en salud mental (control de estrés, ansiedad y depresión). Para los casos de infertilidad masculina leve o moderada, el especialista remarcó que el Servicio de Reproducción Humana brinda como procedimiento altamente especializado la inseminación intrauterina y, para aquellos casos severos, fertilización asistida de alta complejidad – unión del óvulo y espermatozoide fuera del sistema reproductor femenino-. “Es importante como medidas de prevención y planificación, que toda pareja asista a una evaluación integral por los menos dos meses antes querer tener un hijo, consumo de ácido fólico para la mujer, cuidarse de ITS si no se cuenta con una pareja estable a través del empleo de métodos de barrera (condón), práctica de hábitos saludables, así como evitar golpes y exceso de calor a nivel testicular”, indicó. Finalmente, el doctor Rechkemmer informó que el Servicio de Reproducción Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza brinda atención a parejas de lunes a viernes, de 08:00 am – 12:30 pm. “Una terapia de fertilidad toma tiempo y requiere de controles diarios o interdiarios, por lo que la constancia en el cumplimiento de las indicaciones médicas favorecerán al éxito de un futuro embarazo, con un 70% de probabilidades de éxito”, concluyó.