USUARIOS Y TRABAJADORES PARTICIPARON DE SIMULACRO DE SISMO
Nota de prensa



29 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
Se registraron 50 ‘fallecidos’ y 300 ‘heridos’ dada la intensidad del movimiento telúrico Lima, 29/05/2015.- Usuarios, personal asistencial y administrativo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza participaron en el Simulacro Nacional de Sismo realizado hoy a las 03:00 p.m., donde se simuló una ‘Emergencia de Nivel II’, informó el doctor Luis García Bernal, Director General de este establecimiento de salud. El funcionario señaló que debido a la magnitud del ‘desastre’ se imp...lementó una zona de expansión al exterior del área de Maternidad (Jr. Miguel Baquero), donde se implementaron tres carpas para continuar brindando la atención médica a los usuarios de Lima Metropolitana. Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia, doctor José Luna Almanza, informó que el simulacro de sismo dejó 50 ‘muertos’ y 300 ‘heridos’. Mientras que la infraestructura de este establecimiento de salud resultó inhabilitada en un 90%, dado los daños que produjo el movimiento telúrico. Asimismo se originó un ‘incendio’ en la zona del Campo Maracaná hasta donde se desplazó la Brigada de Lucha contra Incendios para actuar inmediatamente. El sismo tuvo una duración de 2 minutos y registró 8.5 grados en la escala de Richter con epicentro ubicado a 30 kilómetros de profundidad del mar del Callao, lo que generó un tsunami. La intensidad del ‘desastre’ fue de entre VII y VIII grados en la escala de Mercalli. Buena respuesta Las actividades se iniciaron a las 03:00 p.m. con el toque de las sirenas de alarma. De inmediato los trabajadores y usuarios se ubicaron en las zonas de seguridad interna y posteriormente en las zonas de seguridad externas de este establecimiento de salud. Asimismo, durante los primeros diez minutos se realizó el primer conteo rápido de evacuados y posibles ‘heridos’ o ‘fallecidos’, lo cual fue reportado a la Brigada de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Finalmente, el doctor José Luna señaló que “Hay que resaltar que hubo una gran participación de los trabajadores y usuarios, quienes estuvieron muy interesados en saber qué hacer ante estas emergencias. Definitivamente este ensayo, en el que por primera vez hemos salido a una zona de expansión externa como la Calle Miguel Baquero, nos dará lecciones que nos permitirán ser un hospital seguro y resiliente“.