FUMADORES PASIVOS TIENEN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDADES PULMONARES INCURABLES

Nota de prensa

27 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

Consumo de cigarrillo mata cada año a seis millones de personas en el mundo, de los cuales 600 mil son fumadores pasivos. Lima, 27/05/15.- Los efectos nocivos por consumo de tabaco, particularmente el cigarrillo, son conocidos por la población. No obstante, las personas no consumidoras expuestas al humo de este producto (fumadores pasivos) son entre 20 % y 30 % más propensas, a las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y el cáncer. Así lo sostiene el doctor Vicente Girón Atoche, médico neumólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien además refirió que las consecuencias por el consumo del cigarrillo pueden desarrollarse a corto, mediano y largo plazo. “Los efectos inmediatos o a corto plazo pueden ir desde quemazón de lengua, dolor de garganta, irritación de ojos, tos hasta las enfermedades bucodentales (dientes amarillos, gingivitis), entre otros”. Indicó también, que a mediano plazo, los bronquios (conductos por donde circula el aire hacía los pulmones) se van obstruyendo de manera sostenida hasta llegar a un estado crónico, impidiendo  la llegada del oxígeno al organismo. A ello, se le denomina enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Otra patología frecuente, agregó el especialista, es el enfisema pulmonar, el cual se define como la ruptura de los alveolos en los pulmones (“bolsitas” de aire en donde ocurre el intercambio gaseoso), que impide la correcta respiración y genera tos crónica. “El cáncer de pulmón está asociado con el consumo de cigarrillo a largo plazo. No obstante, este se puede generar en otras partes del organismo como la lengua, tráquea, esófago, mama, estómago, e incluso en el aparato urinario”, advirtió. En virtud de ello, el médico neumólogo aclaró que, si bien es cierto, no todas las personas fumadoras son propensas a desarrollar esta enfermedad crónica, el 90 % de pacientes con cáncer de pulmón fueron consumidores de cigarrillo (activos y pasivos). El cigarrillo genera efectos más nocivos en fumadores pasivos “Las combustión intensifica las sustancias tóxicas del cigarrillo: Se estima que una hora de exposición al humo del fumador habitual o activo, equivale al consumo de dos o tres cigarrillo en el fumador pasivo”, aseguró el médico neumólogo. Precisó también que el cigarrillo contiene más de 4000 sustancias químicas; de las cuales al menos 250, son tóxicas y más de 50, cancerígenas.  “Las más conocidas son la nicotina (genera dependencia), monóxido de carbono (se produce durante la combustión), así como el benzopireno y el alquitrán, estas últimas producen cáncer y se extienden por todo el organismo a través de la sangre”, precisó. Por ello, el especialista destacó la importancia de contar con espacios 100 % libres de humo para la prevención de estas enfermedades y, en caso, uno esté cerca de un fumador activo, procurar por lo menos ubicarse en un ambiente ventilado. No obstante, esta última medida no garantiza una protección integral. “Se sabe que un ambiente parcialmente cerrado o de manera total, acumula gran cantidad de partículas de las sustancias nocivas producidas por el humo de cigarrillo, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire por días o semanas, necesitando incluso una fuerza similar a la de un tornado para poder eliminarlas”, concluyó.