LAVARSE LAS MANOS Y HERVIR EL AGUA PUEDEN REDUCIR LOS RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS

Nota de prensa

26 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Especialista advierte del peligro de brotes de conjuntivitis, afecciones en la piel,  infecciones respiratorias y gastrointestinales Lima, 26/03/15.- Lavarse las manos y hervir el agua son dos acciones importantes que podrían evitar las enfermedades causadas por riesgos epidemiológicos en Chosica, según indicó la enfermera supervisora de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), Mg. Mery Ale Arratea, quien advirtió del peligro de brotes de infecciones gastrointestinales,  respiratorias, conjuntivitis y afecciones en la piel. La enfermera supervisora de la oficina de epidemiologia y salud ambiental, recordó que lavarse las manos con agua y jabón es una primera medida básica que permitirá evitar tanto las infecciones estomacales, conjuntivitis, dermatitis, entre otros; asimismo recomendó que ante la falta de agua el uso del alcohol en gel es una buena medida alternativa. “Para prevenir  la conjuntivitis evite frotarse los ojos con las manos sucias. Si presenta síntomas como ojos rojos, picazón y secreción conjuntival (legañas) es una señal de alarma de conjuntivitis”, indicó la Lic.  Mery Ale Arratea. Asimismo refirió que, en panoramas de desastres como el que presenta Chosica, la gastroenterocolitis es una de las probables enfermedades, especialmente en niños menores de cinco años, debido a la carencia de agua y/o baja calidad de esta; por lo que es necesario hervir el agua o clorarla. “Si ya tiene tres o más diarreas líquidas al día y mucosas secas es una señal de alarma, por lo que hay que procurar tener la asistencia médica. El suero casero es una alternativa de gran ayuda y puede hacerse a base a arroz, zanahoria, azúcar y sal”, señaló. La experta en Epidemiología advirtió también que, ante el contacto con aguas sucias y la alta radiación solar, las enfermedades de la piel como la dermatitis son muy comunes. “Por eso hay que estar muy atento y observar los cambios de color de la piel o las irritaciones de la piel, sobre todo a la población vulnerable como los niños y ancianos”. LAVAR BIEN LOS CILINDROS Las infecciones respiratorias y la incidencia de enfermedades como dengue y malaria son riesgos latentes en el distrito afectado por  la caída de huaicos  e inundaciones, es así que la fumigación se convierte en una aliada fundamental. La población puede prevenir los brotes de estas enfermedades evitando el estancamiento de aguas para evitar que crezcan las larvas de los insectos vectores. “Ante la emergencia y la falta de agua la gente empezará a llenar agua en cilindros, por eso es importante que estos estén limpios. Cuando estén vacíos hay que refregarlos bien para evitar que las larvas permanezcan”, recomendó Mery Ale Arratea. Asimismo la especialista del Hospital Loayza advirtió sobre la importancia de hacer una evaluación de la pérdida de mascotas, ya que los animales muertos podrían  ser una fuente de enfermedades epidemiológicas. “Podrían hacerse fosas comunes de tres a cinco metros de profundidad para enterrar a las mascotas o animales domésticos muertos y evitar el brote de más enfermedades”, concluyó.