HEPATITIS A ES UNA DE LAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN ESCOLARES

Nota de prensa

12 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Enfermedad puede estar presente en la sangre de 15 a 45 días, antes de la manifestación de los primeros síntomas. Lima, 11/03/15.- El consumo de productos en lugares poco higiénicos o con deficientes medidas de salubridad, el manejo inadecuado durante la preparación de alimentos y las precarias conductas de higiene ( lavado de manos, por ejemplo) son algunos factores que pueden causar el contagio de la Hepatitis A. Así lo sostuvo el doctor Jorge Garavito Rentería, médico asistente del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien además precisó que los niños en etapa preescolar (2-5 años) y escolar son el grupo de riesgo más frecuente. “La Hepatitis A es una infección viral de transmisión fecal-oral en la gran mayoría de los casos; es decir, que se transmite cuando las heces de una persona infectada entran en contacto con los alimentos o con el agua que van a ser ingeridos”, explicó el especialista. Indicó además, que si bien en la gran mayoría de los casos esta infección es asintomática (no presenta síntomas), puede presentar indicios como náuseas, vómitos, malestar general, fiebre, dolor abdominal, ictericia (coloración amarilla) y coluria (orina color “té cargado“). “El virus de la Hepatitis A puede estar en sangre de 15 a 45 días antes del desarrollo de los síntomas, hasta una semana después del mismo. No obstante, una vez que los síntomas se manifiestan, es muy probable que la persona infectada haya contagiado a otras”, advirtió el doctor Garavito. De otro lado, remarcó que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad. Por ello, se debe esperar a que transcurran las tres semanas aproximadas que dura esta patología para que el médico determine un tratamiento adecuado y es importante que durante este periodo se tenga una dieta sin grasas y consumir abundante líquido. En virtud de ello, el médico especialista recomendó que para prevenir la hepatitis A, es necesario que los padres y los hijos tengan cuidado al preparar los alimentos, comer en sitios conocidos, ingerir alimentos frescos, evitar tener contacto con cualquier objeto potencialmente contaminado con materia fecal, realizar una correcta higiene personal y lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón. Finalmente, refirió que otro grupo importante de riesgo de contagio de Hepatitis A lo constituyen las personas con prácticas sexuales no convencionales, y con menor incidencia, a través de agujas y jeringas contaminadas.