CULMINAN CHARLAS POR EL DÍA DEL LUNAR EN EL HOSPITAL LOAYZA

Nota de prensa

6 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

Usuarios de este establecimiento de salud fueron informados sobre los signos de alarma de los lunares Lima, 06/02/15.- Limitar la exposición de la piel al sol, usar fotoprotector solar medicado y la constante revisión de los lunares ante cualquier cambio que se pueda presentar son  medidas preventivas del melanoma - un tipo de cáncer de piel que también afecta a los lunares-, que  fueron difundidas durante la charlas informativas que se realizaron en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) durante la Semana por el Día del Lunar. Las actividades estuvieron a cargo de especialistas en dermatología de este establecimiento de salud, quienes también enseñaron a la población las señales de alarma en los lunares como: la asimetría, cuando una parte del lunar no coincide con la otra; borde desigual, color no uniforme y el diámetro mayor a un borrador de lápiz. Durante las charlas, los especialistas recomendaron a los asistentes que presenten lunares en la piel, que revisen toda la superficie corporal en busca de algún cambio de un lunar, de ser detectado deben acudir inmediatamente al especialista a fin de descartar cualquier posibilidad de cáncer. Por su parte, el doctor Aldo Ayaipoma Nicolini, Jefe del Servicio de Dermatología, precisó que la causa primaria del cáncer de piel es la exposición frecuente a los rayos ultravioleta de la luz solar, ya que éstos alteran la estructura genética de los lunares, entre otras partes de la piel, incrementando el riesgo de desarrollar células cancerígenas (melanoma). Agregó que por ello es importante el uso adecuado de un fotoprotector solar medicado de  factor de protección mayor a 30, el cual debe aplicarse media hora antes de exponerse al sol y volver aplicar cada dos horas. Así mismo, recomendó el uso de sombreros de ala ancha, gorros con visera, sombrillas y lentes de sol para una adecuada protección.