RECOMIENDAN CAMINAR UNA HORA AL DÍA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIACAS
Nota de prensa



29 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
En campaña por el Día Mundial del Corazón se atendió a 138 personas Lima, 29/09/2016.- Especialistas del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza recomendaron mejorar los hábitos alimenticios y aumentar la actividad física como medidas preventivas para tener un corazón sano. Estas y otras recomendaciones se dieron en la campaña por el Día Mundial del Corazón, que se realizó hoy y que logró atender a 138 personas. La médica especialista en Cardiología, Alexandra Carpio Gutiérrez, explicó que la campaña consistió en tres etapas. “Los participantes primero asistieron a la charla educativa sobre Estilo de Vida Saludable, luego pasaron por triaje donde se les realizó medición de peso, talla y perímetro abdominal; finalmente recibieron atención de los médicos cardiólogos, quienes además les midieron la presión arterial”, puntualizó. La doctora Carpio recordó que la mayoría de enfermedades cardiovasculares fatales, como infarto al miocardio, se producen por factores adquiridos en el tiempo, como el desorden alimentario, la inactividad física y el estrés acumulado. “La hipertensión arterial es una enfermedad adquirida que no es problema solo de adultos mayores. Existen muchos factores como la obesidad, el sedentarismo, el excesivo consumo de grasas y carbohidratos y poca ingesta de frutas y verduras”, indicó la especialista. “Si además somos fumadores y tenemos otras enfermedades crónicas como diabetes, hay mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial. Asimismo, si papá, mamá o hermanos sufren de hipertensión o han sufrido infarto hay mayor probabilidad de que se pueda desarrollar una afección al corazón; sin embargo los factores más influyentes son la alimentación y la actividad física”, explicó la médica cardióloga. MENOS SAL, MÁS FRUTAS Y VERDURAS La doctora Alexandra Carpio refirió que “la sal incrementa la presión a nivel de las arterias y puede dañar al corazón haciendo que este se engruese más de la cuenta y empiece a crecer más de lo normal”. Además, recomendó a la población “consumir agua antes de desayunar, alimentos ricos en fibras, menestras, frutas y vegetales” y evitar el consumo de cigarro. “La comida chatarra afecta al corazón irremediablemente, por eso hay que evitar gaseosas, embutidos, frituras. En la noche hay que comer algo muy ligero. Hay sustancias que debemos desechar completamente de nuestra dieta como el cigarro”, señaló. Asimismo, exhortó a la población a realizar actividad física en cualquier momento del día. “Es vital hacer ejercicios una hora mínimo diariamente. Nadar, bailar, hacer bicicleta o simplemente caminar es fundamental. Más que por estética, es importante que por salud se mantenga la cintura abdominal dentro de los parámetros establecidos, que en mujeres es de 90 centímetros como máximo”, concluyó la doctora Carpio.