HOSPITAL LOAYZA ADQUIERE PRIMER EQUIPO DEL MINISTERIO DE SALUD PARA RECONOCER FIBROSIS EN HIGADO

Nota de prensa

22 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Equipo médico de alta tecnología, primero en un establecimiento de salud público, ofrece estudio especializado a pacientes SIS Lima, 21/04/16.- La evaluación inmediata del grado de fibrosis a través de la medición de la elasticidad ó rigidez del hígado en pacientes con enfermedades crónicas como el hígado graso, enfermedades autoinmunes, y hepatitis crónica B y C, evitando la biopsia hepática, es la principal característica del Fibroscan, equipo de última generación implementado en la Unidad de Hígado del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Así lo informó el Director General de este establecimiento de salud, doctor Luis García Bernal, quién además señaló que este equipo de alta tecnología es el primero de su tipo en un establecimiento de salud público en América Latina, lo cual ubica a este servicio como un importante centro de referencia para el tratamiento de enfermedades del hígado en el país, además de gastroenterológicas. “A la fecha más de 241 pacientes han sido beneficiados con este procedimiento no invasivo, cuyos resultados se obtienen en apenas 10 minutos. Así mismo, este estudio se encuentra coberturado por el Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que la población de bajos recursos puede acceder a una atención especializada de manera oportuna”, agregó. Por su parte, el doctor Jorge Garavito Rentería, médico asistente de la Unidad de Hígado, explicó que el examén del Fibroscan, denominado “elastografía”, permite medir de manera específica el grado de dureza y rigidez del hígado (fibrosis) producida como consecuencia de la inflamación persistente de este órgano, lo que permite ofrecer tratamiento oportuno previniendo la cirrosis hepática y en los pacientes cirróticos predecir la aparición de varices esofágicas y hepatocarcinoma (HCC). “Es una alternativa recomendada y más segura que la biopsia hepática (toma de muestra de tejido del hígado a través de un procedimiento quirúrgico), lográndose obtener un volumen 100 veces mayor, con un alto rendimiento para diagnosticar cirrosis, reduciendo en gran medida el riesgo de complicaciones, además que el paciente no requiere ser hospitalizado y el resultado del estudio se entrega al término del examen”, remarcó. El especialista afirmó que con este examen especializado se ha incrementado el número de pacientes atendidos en la Unidad de Hígado, pudiendo realizar hasta un total de 160 estudios por mes, en comparación con apenas 10 biopsias hepáticas durante el mismo periodo. El doctor Garavito explicó que el fibroscan cuenta con dispositivos especiales para ver a pacientes incluso con masa muscular compleja (obesidad). “Solo debe estar con al menos 6 horas de ayuno y permanecer despierto durante un máximo de 10 minutos, ya que para el estudio se selecciona un espacio entre dos costillas, cerca al hígado, se aplica el equipo que emite ondas de vibración y se obtiene imágenes que reproducen a nivel de kilopascales la cantidad de fibrosis en este órgano”. ¿Cómo prevenir la fibrosis hepática? Evitar la sobreingesta de productos ricos en azúcares refinados como gaseosas, jugos artificiales, galletas, entre otros. Practicar actividad física de forma diaria por lo menos 30 minutos ininterrumpidos, al igual que una dieta balanceada (frutas y verduras); son las principales medidas para evitar el desarrollo de hígado graso y en consecuencia, predisposición a desarrollar fibrosis. De otro lado, en relación a la prevención de la hepatitis B y C, al igual que otras coinfecciones que generan también fibrosis hepáticas, es importante la vacunación completa contra la hepatitis B y asistir a lugares de garantía cuando nos sometemos a una cirugía o a un tratamiento odontológico, para evitar la hepatitis C.