Servicio de Neurocirugía realizó exitosa operación de Aneurisma Paraclinoideo

Nota de prensa

14 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Lima, 14/04/16.- Un aneurisma gigante paraclinoideo, considerado de alta complejidad, fue operado con éxito en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, salvando la vida de la señora Liliana Violeta Avalos Orbegozo (52). El doctor Luis Muñoz Chumbes, jefe del servicio, explicó que la paciente presentaba un aneurisma de 2.5 cm, en la zona de la clinoides (ubicado en la mitad del cráneo), por lo que ingresó a este establecimiento de salud con ceguera total en el ojo izquierdo y una ligera disminución de agudeza visual en el ojo derecho. En el caso de la paciente, agregó, no presentaba complicaciones neurológicas, ni motrices. “Al ser un aneurisma de tamaño importante que comprime las estructuras para la visión era posible que se confunda el diagnóstico con un tumor hipofisario, pero las imágenes que se realizaron y el diagnóstico previo de aneurisma con el que fue derivado nos permitió tomar acciones inmediatas y evitar una complicación mayor”, señaló el especialista. La paciente fue sometida a una cirugía y tras un abordaje sumamente minucioso se cliparon (cerraron) los extremos de la arteria que contenía el aneurisma para evitar la ruptura y posterior sangrado que generaría un derrame cerebral importante. La operación tuvo una duración en promedio de 08 horas, dada la complejidad del caso, durante la misma se realizó una angiografía cerebral intraoperatoria para confirmar el adecuado cierre del aneurisma. “12 días después de la operación y a punto de salir de alta la paciente mejoró su visión, ahora puede ver al menos manchas con el ojo que había perdido la visión total. Esto quiere decir que al clipar el aneurisma la descompresión ha facilitado para que esos nervios funcionen mejor, lo que indica que el nervio no ha quedado dañado después de las intervenciones”, aseguró el doctor Muñoz. El equipo quirúrgico estuvo liderado por los doctores Jaime López Calle y Rommel Arbulú Zuazo, acompañados del staff de médicos asistentes y residentes del Servicio de Neurocirugía y personal paramédico de la Sala de Operaciones del Pabellón 5-III. “El éxito de esta operación se debe al manejo multidisciplinario de los médicos neurocirujanos, médicos anestesiólogos, personal de enfermería, personal del servicio de UCI, entre otros”, concluyó. ¿Qué es un Aneurisma Cerebral? Es una pequeña protuberancia con forma de globo y llena de sangre que se forma en las paredes del vaso arterial porque se encuentran debilitadas. Es riesgoso cuando se rompe un aneurisma en el cerebro porque pueden provocar la muerte del paciente en el momento de la hemorragia o dejar secuelas, incluso incapacidad permanente. El especialista es quien decide si es más seguro o no hacer una cirugía para bloquear el aneurisma antes de que pueda romperse (abrirse) porque a veces puede ser demasiado peligroso tratar el aneurisma debido a su localización. Las causas del aneurisma no están definidas pueden ser congénitas, sin embargo es importante mencionar que las personas hipertensas o con colesterol alto pueden aumentar el riesgo de tener un aneurisma.