AUTORIDADES DEL HNAL PARTICIPARON DEL PRIMER JUEVES CULTURAL

Nota de prensa

18 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

Médicos de esta entidad con amplia trayectoria profesional fueron distinguidos con la Orden de “Gran Caballero Loaycino”. Lima, 18/03/16.- Autoridades del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) y del Colegio Médico del Perú (CMP) participaron del primer “Jueves Cultural” realizado en el local del Cuerpo Médico de este establecimiento de salud. El acto inició con la exposición de un video sobre la historia de este hospital, fundado bajo el nombre del Hospital de Santa Ana de los Naturales en 1549 por el primer Arzobispo del Perú, Fray Gerónimo de Loayza y Gonzales; y tomando en 1924 el nombre de su fundador, en su actual local ubicado en la av. Alfonso Ugarte (Cercado de Lima). Acto seguido, el Dr. Ernesto Nava Carrión, ex jefe del Departamento de Anatomía Patológica del HNAL, expuso proceso de filatelia en el país (estudio y coleccionismo de los sellos postales), en donde se resaltó los aportes de dos médicos de este hospital, doctor Javier Arias Stella y Carlos Monge, ambos homenajeados con un sello y matasello respectivo. De otro lado, los doctores Eduardo Yong Motta, Javier Baccini Colán, Ernesto Nava y Luis Guerra fueron reconocidos con la orden de “Gran Caballero Loaycino”, por su trayectoria profesional y aportes científicos en beneficio del cuidado de la salud de la población. Al respecto, la doctora Rosa García Málaga, presidente del Cuerpo Médico, señaló que esta actividad busca promover las actividades científico-académicas como parte de la formación permanente de los médicos agremiados, por lo que se llevará a cabo el tercer jueves de cada mes. Por su parte, el Director General de este establecimiento de salud, felicitó esta iniciativa del Cuerpo Médico, el cual permitirá reforzar el sentido de identificación con el hospital, los valores institucionales, al igual que la mística y entrega por los pacientes. Finalmente, el Decano Nacional del Colegio Médico del Perú, doctor Miguel Palacios Celi, remarcó que la historia del Hospital Loayza es como un encuentre entre un glorioso pasado y un futuro lleno de retos, por lo que día a día se siguen haciendo proezas e importantes aportes a la medicina nacional.