INFECTOLOGOS DEL HOSPITAL LOAYZA CAPACITAN A TRABAJADORES DE SALUD DE CONTAMANA EN MANEJO DE TERAPIA TARGA
Nota de prensa

26 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
Hoy participarán de campaña gratuita de pruebas rápidas de VIH para detección de datos Loreto, 26/01/15.- Personal del C.S. Contamana en la provincia de Ucayali reciben capacitación y entrenamiento en la detección, manejo y tratamiento de personas con infección por VIH, por parte del equipo de médicos infectólogos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, informó el doctor Eduardo Matos Prado, especialista del citado establecimiento de salud, quien precisó que esta actividad se da en el marco de la implementación de la terapia TARGA para pacientes con VIH de la provincia de Ucayali. El infectólogo señaló que con este entrenamiento se propone que el personal promueva los factores de protección contra la enfermedad, como son: fidelidad, uso de preservativo y sobre todo, sensibilizar a la población para que no tengan miedo a las pruebas de detección. Por ello, preció, el personal del C.S. Contamana rotó durante una semana en el servicio de Infectología del Hospital Loayza. Agregó que desde el día de ayer se está capacitando en esta ciudad a líderes de las comunidades afectadas, es decir, líderes de las comunidades de riesgo y de las comunidades nativas cercanas, sobretodo shipibos, para que ellos sean el nexo entre los trabajadores de salud y la población, logrando que las pruebas de detección de esta enfermedad sean mejor aceptadas e incrementar la adherencia al tratamiento. Así mismo, explicó el doctor Matos, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud que ha proporcionado, a través de la Dirección Regional de Salud de Loreto, el tratamiento TARGA para los pacientes con VIH. Además, la ONG AIDS Healthcare Foundation - AHF Perú, está participando de la capacitación, tanto a personal de salud como a líderes de la comunidad. El doctor Matos, informó que hoy, 26 de enero, se realizará una campaña de tamizaje en la Plaza de Armas de Contamana, donde se brindarán 5, 000 pruebas rápidas gratuitas de VIH, a fin de captar personas positivas e ingresarlas a tratamiento para mejorar su calidad de vida, evitar que lleguen a estadio SIDA y cortar la cadena de trasmisión "porque un paciente detectado y en tratamiento ya no contagia a sus parejas, a sus contactos y ese es el objetivo en salud pública", enfatizó. Finalmente, el especialista señaló que esta actividad se da por iniciativa y en coordinación con la gerente del C.S. Contamana, odontóloga Giovanny Russy Flores Arancibia, dado la alta prevalencia de VIH en esta ciudad, en el marco de la Macrocampaña "Unidos por la salud de la población de Ucayali".