HOSPITAL LOAYZA LOGRÓ SANAR A CUATRO PACIENTES QUE SUFRÍAN DE HEPATITIS “C”

Nota de prensa

12 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

Exitoso tratamiento se realizó con apoyo del Seguro Integral de Salud - SIS y Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL Lima, 12/12/2017.- Tras 18 meses de tratamiento y pruebas confirmatorias,  cuatro pacientes lograron curarse de la Hepatitis “C” en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, gracias a la atención recibida en los servicios de Infectología y Gastroenterología, así lo informó el doctor Fernando Herrera Huaranga, Director General de este establecimiento de salud. Al respecto, el doctor Eduardo Matos Prado, Jefe del Servicio de Infectología, precisó que es la primera vez que un establecimiento de salud del MINSA logra tener éxito en un tratamiento contra esta enfermedad. Manuel Percy Ortiz Varnuevo (49), uno de los pacientes beneficiados, logró recuperarse de la Hepatitis “C”, tras resultar negativo en el último examen de carga viral. “Estoy muy agradecido con el Hospital Loayza y los doctores que me atendieron, recibí todo su apoyo para las gestiones del tratamiento y tuvieron una paciencia increíble conmigo porque me brindaron un excelente trato desde que llegué y me dieron una esperanza para seguir luchando”, señaló. Por su parte, la paciente S. R., quien también logró superar la enfermedad, manifestó que “me enteré que estaba con esta enfermedad en el año 2013 y fue muy duro para mí y demandó mucha lucha”. La paciente refirió que inició su tratamiento en el servicio de Gastroenterología, y ahora sus cargas virales son negativas. Al respecto, la doctora Adelina Lozano, Jefa del Servicio de Gastroenterología, explicó que el Hospital Loayza empezó hace 2 años con el tratamiento para la hepatitis C, el cual ha tenido cobertura por el Seguro Integral de Salud – SIS. Así mismo, indicó que los pacientes fueron atendidos en la Unidad de Hígado. En marzo del año 2016, cinco pacientes iniciaron un tratamiento especial contra la Hepatitis “C” para lo cual se contó con el apoyo del SIS y el FISSAL, logrando la curación total en cuatro de ellos. Cabe mencionar, que tres de éstos pacientes recibieron el tratamiento en la Unidad de Hígado del servicio de Gastroenterología y dos en el servicio de Infectología. El Tratamiento Los pacientes iniciaron un tratamiento especial que consiste en una terapia triple de Interferón Pegilado, Telaprevir y Ribavirina, por un periodo de seis meses explicó el doctor Matos. Agregó que “Manuel Ortiz es uno de los primeros pacientes a nivel del Ministerio de Salud con el que hemos podido implementar esta terapia, él tenía Hepatitis “C” crónica y ha demostrado mucha fortaleza, ganas de querer luchar y ello ha contribuido a su curación”. Así mismo, señaló que para esta terapia, el paciente fue capacitado por nutricionistas y enfermeras para enseñarle a tener una alimentación saludable y balancear el consumo de grasas necesarias para una mejor absorción del medicamento a nivel del intestino. ¿Qué es la Hepatitis C? La Hepatitis C es una infección viral ocasionada por el virus del mismo nombre, que ataca específicamente a las células del hígado “Hepatocitos”, produciendo en el 85% de pacientes una hepatitis crónica con alta posibilidad de desarrollar cirrosis. Así mismo, el 5% de los casos pueden desencadenar en hepatocarcinoma (cáncer al hígado) que puede ser mortal si no se trata a tiempo, explicó el doctor Matos. Agregó que esta enfermedad se contagia a través de transfusiones de sangre, hemodiálisis, procedimientos invasivos como cirugías o no invasivos como endoscopias, tratamientos odontológicos, uso de drogas endovenosas, compartir navajas de afeitar, cepillo de dientes, jeringas, cortaúñas, realizarse un tatuaje o piercings en lugares insalubres. Además, de la transmisión sexual que se puede presentar cuando el portador tiene una carga viral muy elevada.