HOSPITAL LOAYZA REALIZA COLORIDO PASACALLE POR EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Nota de prensa

19 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 19/10/2017.- En el Hospital  Arzobispo Loayza  se detecta aproximadamente  150 a 200 casos al año con estadio II y III, la cual es preocupante porque en los últimos años su incidencia ha aumentado de forma considerable. El cáncer de mama es una enfermedad que cada día se cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, resaltó el doctor Rolig Aliaga Chávez, Jefe del Servicio de Oncología Médica. Quien además indicó que esta enfermedad ocupa el segundo lugar de muerte a nivel nacional en una población femenina de 20 a 65 años, es por ello que se realizó este colorido pasacalle con la finalidad de difundir las medidas preventivas y concientizar a las mujeres para que acudan a realizarse anualmente chequeos médicos para una detección precoz de esta enfermedad.      Por ello, recomendó estar alerta ante los signos  que se presentan en su etapa inicial como engrosamiento de la piel, secreción  por el pezón, cambios en el tamaño y forma del seno para acudir inmediatamente a un especialista. “El auto examen del seno es importante por ser el primer indicador de alguna malformación, sin embargo no reemplaza a los exámenes clínicos ni las mamografías de rutina”, indicó el especialista. Se debe tener en cuenta que los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia están los factores genéticos, antecedentes familiares, mujeres que ya tuvieron el cáncer tiene probabilidades de desarrollarlo de nuevo, estilo de vida, hábitos alimenticios, factores ambientales y el consumo del cigarro. A su turno, la Directora General, doctora Victoria Bao Castro, hizo un llamado a la población femenina al diagnóstico temprano e invitó a realizarse los chequeos ginecológicos de manera anual, de esta manera se podrían evitar complicaciones en su salud.