APRENDA CÓMO PREVENIR E IDENTIFICAR EL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA
Nota de prensa

22 de febrero de 2017 - 12:00 a. m.
Fiebre, dolores musculares y articulares son algunos de los síntomas del dengue más comunes. Lima, 22/02/2017. - Las lluvias intensas que se están presentando en las últimas semanas en Lima y en las diversas regiones del Perú ha incrementado los casos de enfermedades metaxénicas como el dengue, la chikungunya y la leptospirosis, lo cual representa un riesgo para la salud, especialmente de las poblaciones más pobres y de menos acceso, así lo informó el doctor Eduardo Matos Prado, médico especialista del Servicio de Infectología del Hospital Loayza. Quien además indicó, que estas enfermedades son transmitidas por vectores (zancudo) de la familia ‘Aedes’ que generalmente se presenten después de dos semanas de lluvias intensas por el agua que queda empozada. “Como medida preventiva se debe usar prendas de manga larga y pantalones hasta el tobillo y aplicarse repelente en las zonas expuestas. También se puede usar mosquiteros”, recomendó el doctor Matos. Como otra medida para evitar estas enfermedades el doctor solicitó a la población a limpiar bien los techos, los patios, entre otros para evitar la acumulación de inservibles y objetos como botellas, llantas viejas, tinas u otros recipientes en desuso, etc. que pueden servir como criaderos de zancudos. “Lavar bien los recipientes de agua y reemplazar los floreros por arena mojada para evitar que se reproduzca el zancudo aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades”, resaltó el doctor SIGNOS DE ALARMA El especialista recomendó acudir de inmediato al centro de salud más cercano si tiene fiebre, dolores articulares (nudos, codos, muñecas, etc.) y musculares porque estos son algunos síntomas de dengue. “También pueden presentarse ojos rojos o lagrimosos, puntos rojos, ronchas o zonas inflamadas en la piel”, explicó el doctor Matos. Además, advirtió que “los signos de alarma del dengue son dolor abdominal, fiebres altas y persistentes, náuseas, vómitos persistentes, y sangrado de algún tipo (en encías, heces), por lo que el paciente debe ser hospitalizado”. Otra de las enfermedades transmitidas por el zancudo aedes aegypti es la chikungunya, cuyos síntomas son las fiebres intensas y dolores articulares. “Los escalofríos, dolor muscular, malestar general son otros signos de alarma de esta enfermedad sobre todo si el paciente estuvo en una zona endémica de chikungunya, como la selva o el norte del país”, señaló el especialista. Quién añadió que otra enfermedad que puede presentarse en periodo de lluvias intensas es la leptospirosis, la cual se produce por el contacto con barro o aguas estancadas que puede contener orina de roedores u otros animales infectados. “Si la persona tiene fiebre, malestar general, dolores musculares intensos, sobre todo en piernas o pantorillas, y presenta coloración amarillenta en piel u ojos, podríamos estar ante un caso de leptospirosis”, refirió el doctor Matos. Finalmente, el especialista indicó que debemos estar atentos a los signos de alarma de estas enfermedades para poder ir de inmediato a un centro de salud o poder ayudar a alguna persona que lo necesite.