COMUNICADO N°012 -2017-HNAL
Comunicado
26 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza informa a los trabajadores el estado de las gestiones administrativas referidas al “Vale Nutricional”:
- 1. Situación encontrada
- 27/02/2017. Se recibe la Carta N° 041-2017-CSST-HNAL, del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, solicitando información sobre el estado del llamado “vale Nutricional”.
- 25/05/17. Con Oficio N° 86-JD-SUTHAL-2017, el Sindicato Unificado de Trabajadores del HNAL – SUTHAL informa a la Dirección que desde junio del 2016 se estaba gestionando el vale de apoyo nutricional para una PEA de 3481 trabajadores nombrados y CAS, con el expediente N° 16-020588-001. En el citado oficio, el SUTHAL señala: “sin que a la fecha se ha plasmado dicho trámite habiendo tenido la aprobación de la Oficina de Personal, Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, Oficina de Asesoría Jurídica y Oficina Ejecutiva de Administración”.
- Al respecto, debemos precisar que al asumir la Dirección del Hospital el 21 de octubre del 2016, no se encontró un Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado con Resolución Directoral, conforme a norma, o en proceso de aprobación. Por ello, se emitió el Memorando N° 088-DA-HNAL-2017 en relación al expediente N° 16-020588-001, informando la inexistencia de algún documento o Resolución Directoral sobre la aprobación del “vale nutricional”.
- Posteriormente, el SUTHAL y el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo con apoyo de la Dirección, recuperaron parcialmente el Expdte. N° 16-020588-001, que incluía el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016-2017, el cual, de acuerdo a norma vigente, debió haber sido aprobado en el año 2015 para su inclusión en el presupuesto anual del 2016 y en el 2016 para su inclusión en el presupuesto anual 2017, por lo que la gestión de los mismos debió realizarse con la anticipación del caso por las instancias correspondientes.
- 2. Acciones adoptadas por la Gestión
- 18/04/2017. Para determinar la viabilidad del mencionado plan para el presente año, se remitió el mismo a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico. Con Nota Informativa N° 041-2017-UFPC-OEPE-HNAL, del 26 de abril del 2017, la unidad de Presupuesto y Costos informó que el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016-2017, no se encontraba incluido en el Plan Operativo Anual 2017 – POA, ya que no había sido aprobado en fecha acorde con las normas vigentes, ni tampoco comunicado con la anticipación debida a esta área.
Así mismo, esta nota informativa señala que de acuerdo a la Ley N° 30518 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, en el Artículo 6 prohíbe “el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económica y beneficios de toda índole”. Por otro lado, indica que para el Ejercicio Presupuestal 2017, los recursos que fueron asignados en el Presupuesto Institucional de Apertura – PIA, resultan insuficientes, presentándose déficit de apertura. Finalmente solicita la opinión de la Oficina de Asesoría Jurídica.
- 11/05/2017. Con Informe N° 506-2017-OAJ-HNAL, la Oficina de Asesoría Jurídica expresa opinión favorable a la aprobación del “vale nutricional” en el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerando que si bien la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 prohíbe el reajuste de todo tipo de pagos, la Ley N° 26842 – Ley General de Salud, Capítulo VII: artículos 100, 101 y 102 establece la adopción de medidas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
- Ante lo expuesto, la Gestión solicitó la entrega del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo a la unidad orgánica correspondiente, actualizado para el año 2018 e incluyendo un “vale nutricional” de S/. 300.00 (Trescientos y 00/100 soles) trimestrales, ya que por los procedimientos administrativos normados no es posible incluir el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016-2017 en el Plan Operativo Anual 2017 del Hospital.
- 02/06/17. La Unidad de Prevención, Seguridad y Salud en el Trabajo entregó el plan actualizado a la Oficina de Personal, con las siguientes recomendaciones: la revisión del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018 por parte de la Dirección General, aprobación del mismo por el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, emisión de Resolución Directoral aprobando el plan.
- Este plan ha sido remitido a Dirección, la Oficina Ejecutiva de Administración y a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico para los trámites correspondientes, es decir ser incluido en el Plan Operativo Institucional del 2018. Así mismo, a la Oficina de Asesoría Jurídica para opinión favorable.
- Posteriormente, el 06/06/2017 se recibe el Informe N° 016-KSG-CSST-HNAL-2017 del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en el que remite “el consolidado de Informes y la Propuesta para el Soporte Alimenticio para los trabajadores del HNAL”, con las siguientes recomendaciones: Aprobación del este proyecto con Resolución Directoral por la Dirección General, Implementación de recomendaciones del informe de Contraloría de la República por parte de la Dirección General, Que la Oficina de Planeamiento Estratégico incluya en el Plan Operativo Anual de la Oficina de Personal y en el Plan Operativo Institucional el Proyecto de Soporte Alimenticio para los trabajadores de nuestra Institución.
- Este informe ha sido remitido a las instancias respectivas para revisión e informe de factibilidad, más aún teniendo en cuenta que el informe del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo debería ser parte del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018, ya presentado por la Unidad de Prevención, Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Con respecto a la segunda recomendación, sobre la implementación de recomendaciones del Informe N° 691-2012-CG/SSO-VE de la Contraloría General de la República, que hace referencia a un plan de mejoramiento de procesos y soporte en el Servicio de Emergencia orientado a la seguridad de los pacientes y personal. Al respecto, informamos que estas mejoras ya fueron implementadas: Se ha descongestionado la emergencia con la implementación de dos módulos para el área de Triaje y toma de muestras de laboratorio. Se ha habilitado el Pabellón 4-I para la Sala de Observación y la Unidad de Cuidados Críticos de Emergencia; se proporciona de manera diaria y personal los respiradores de protección personal (N95) a los trabajadores de esta área, habiendo además sido capacitados en el uso correcto de este respirador. También se ha disminuido el ingreso de personal ajeno a la Emergencia, así como de alumnos.
Por lo expuesto:
- Al asumir la Dirección en octubre del 2016, no existía un Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado con Resolución Directoral, conforme a norma.
- Esta Gestión ya inició el proceso de aprobación Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018 para ser incluido en el Plan Operativo Institucional 2018, siguiendo las disposiciones de la norma vigente.
Finalmente, es necesario mencionar que esta Dirección vela por la seguridad de los trabajadores y pacientes, por lo que está realizando los esfuerzos necesarios para la aprobación referido plan.
Lima, 26 de junio del 2017.
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA
MINISTERIO DE SALUD