COMUNICADO N°006-2017-HNAL

Comunicado

18 de abril de 2017 - 12:00 a. m.

Ante el pronunciamiento emitido por el Cuerpo Médico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, hoy 17 de abril del presente año, la gestión hace de conocimiento de la Comunidad Loaycina y usuarios lo siguiente:

  • Al asumir la conducción de esta Institución, el 20 de octubre del 2016, se encontraron situaciones que requerían de inmediata intervención, además de una coyuntura política difícil por las denuncias públicas contra el doctor Carlos Moreno, que puso en duda incluso el prestigio del propio Hospital.

Al respecto, hacemos de su conocimiento que el Hospital inició dos procesos administrativos disciplinarios al mencionado trabajador, uno de los cuales, el referido a faltas injustificadas, fue sancionado con un año sin goce de haber y ratificado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. El segundo referido a su destitución del Hospital se encuentra en proceso de apelación.

  • Para afrontar la difícil situación del Hospital, se procedió al cambio de jefaturas. En el caso de la Oficina de Logística, el jefe saliente no presentó entrega de cargo, lo cual conllevó a que no se presentaran los expedientes de los diferentes procesos realizados o en marcha, por lo que se tuvo que reordenar dichos documentos para cumplir con los compromisos de pago ya asumidos por la entidad. También se anularon diversos procesos por vicios e irregularidades detectadas, tal es el caso de: Tomografía, Limpieza y Vigilancia.
  • Pago a Servicio de Terceros – 2016. Uno de los temas urgentes fue el caso de los contratados por servicios de terceros que no recibían el pago de los servicios prestados por al menos 4 meses.

Esta situación fue resuelta a fines de diciembre del año 2016 y la primera semana de enero 2017, cumpliendo con los compromisos de pago con cada uno de estos servidores que cumplieron con presentar los documentos pertinentes.

  • Emergencia Adultos. Con respecto al Servicio de Mantenimiento de la Emergencia Adultos, esta gestión encontró el servicio en ejecución. Sin embargo, al 06 de enero del 2017, fecha en que debía ser entregada la Emergencia ya remozada, el contratista no había aún culminado el servicio. Lo cual se verificó con notario público.

Así mismo, el 12 de enero del presente año, inspectores de la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima realizaron una  supervisión al servicio de mantenimiento de Emergencia, procediendo a Paralizar la Obra en cumplimiento de la Orden Municipal N° 984-MML y sus modificatorias. Según documentos presentados el servicio no contaba con la autorización del Ministerio de Cultura teniendo en cuenta que el Hospital es un Monumento Histórico. Además, en la supervisión indicaron que se trataba de una obra y no de un servicio.

Esta situación ha sido elevada a Procuraduría Pública del MINSA, como corresponde, para defensa de los intereses del Hospital y se ha presentado una medida cautelar ante la Municipalidad de Lima.

La problemática de espacios adecuados de la Emergencia es conocida por todos los miembros de la Comunidad Loaycina, la paralización de la obra agravó esta situación. Por ello, se adoptaron progresivamente, las siguientes medidas:

ü Instalar dos módulos, prestados por Defensa Nacional, para el traslado el Triaje y de Laboratorio de Emergencia, a fin de descongestionar las áreas de atención.

ü Trasladar las áreas de Unidad de Cuidados Especiales, Observación de Medicina y Cirugía de Emergencia al Pabellón 4 – I.

  • Escuela de Enfermeras. Se ha retomado el proceso para obtener la autorización del uso de los ambientes de la ex Escuela de Enfermeras. Con apoyo del Ministerio de Salud se ha elaborado un Proyecto de Ley, el cual se elevó a la Presidencia del Consejo de Ministros y ya ha sido remitido al Congreso de la República para su aprobación.
  • Recuperación de Espacios. Con respecto, a la necesidad de espacio para el funcionamiento de otras áreas, con la ayuda del Ministerio de Salud se logró recuperar los ambientes ocupados por dos empresas externas: Diagnotec S.A.C. e Imágenes Diagnósticas S.A.C.  que mantenían servicios privados por servicios de tomografía y resonancia magnética durante años sin contar con un contrato vigente con el Hospital.

Así mismo, se han recuperado espacios que eran utilizados para almacenamiento por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lo cuales se encuentran ubicados entre los pabellones 1 y 2 de Medicina Interna. Actualmente se están adecuando para su uso por parte del Hospital.

  • Mejora de Infraestructura. Entre los meses de febrero y marzo, se culminó la remodelación de los ambientes del Laboratorio de Cardiología, se inauguró la nueva Sala de Operaciones Materno Infantil – SOMI, la Emergencia Obstétrica y la Sala de Curaciones y SS.HH. de Pacientes del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

Se han reubicado los consultorios de Cirugía, Psiquiatría y Servicio Social en las mejores condiciones posibles considerando la seguridad y salud de los trabajadores, pues atendía en espacios externos a la Institución.

  • Presupuesto 2017. Sobre el presupuesto asignado al Hospital para el año 2017, debemos informar que la desaparición del Instituto de Gestión de Servicios de Salud – IGSS, conllevó a un proceso de transferencia de funciones del IGSS al Ministerio de Salud. Como consecuencia de ello, las ejecutoras que formaban parte del IGSS, entre ellas el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, no podían hacer uso de su presupuesto hasta que dicho proceso culminó el 31 de marzo, teniendo a la fecha solo 10 días útiles con disponibilidad de presupuesto.

Actualmente, se está procediendo al pago de los contratados por servicios de terceros y a la regularización de contratos de proveedores para proceder a los pagos respectivos por servicios brindados al Hospital.

  • Avances en al área Administrativa. Así mismo, en la parte administrativa se han sincerado los cuadros de necesidades de todos los servicios. Se ha culminado el estudio de brechas de personal, paso previo para la convocatoria de concurso para Contratos Administrativos de Servicios – CAS.

También se ha ordenado el área de Patrimonio, procediendo a retirar la chatarra que se encontraba en la cochera del Hospital.

  • Emergencia por Fenómeno El Niño Costero. Médicos, enfermeras y residentes de nuestro Hospital están prestando servicios especializados a los damnificados de las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y Ancash.

Así mismo, se ha realizado la Campaña de Apoyo a los Damnificados de Huinco – San Pedro de Casta – Huarochirí, a quienes se les entregó donaciones de los trabajadores y servicios médicos.

También se está realizando capacitaciones para el personal asistencial en el manejo del dengue, chikungunya, zika y leptospirosis.

Cabe mencionar, que en el mes de marzo el Hospital estuvo dos semanas sin provisión suficiente de agua como consecuencia de los huaicos producidos en Lima. Gracias al apoyo del MINSA, SEDAPAL y empresas particulares se logró superar la situación.

  • Otra buena noticia es que se ha iniciado el proceso para la acreditación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza como entidad que realice trasplantes renales.
  • Estamos trabajando y lo venimos haciendo desde que se asumió la conducción de este Hospital, pues estamos comprometidos con la mejora de nuestra Institución y con la recuperación de su imagen.

Lima, 17 de abril de 2017.

 

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

MINISTERIO DE SALUD