ENFRENTANDO EL VIH EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Nota de prensa




Fotos: Hospital Loayza
7 de octubre de 2020 - 2:48 p. m.
Lima, 06/10/2020.- La llegada de la pandemia por coronavirus a nuestro país provocó un impacto importante, generando adecuaciones y la reorganización de los servicios de salud para continuar atendiendo a la población más vulnerable, entre ellos los pacientes que viven con VIH.
El servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza implementó las medidas necesarias para continuar las evaluaciones y la entrega de tratamiento TARGA a los 4,500 pacientes que ya se atendían en ese servicio y a otros 45 extranjeros ‘transeúntes’, que dada la cuarentena dispuesta por el gobierno tuvieron que quedarse en nuestro país, comenta el doctor Eduardo Matos Prado, médico infectólogo de este establecimiento de salud.
“Nuestra principal preocupación fue mantener la atención a nuestros pacientes, quienes de ninguna manera podían quedarse sin tratamiento, así que a pesar de las bajas -porque nos quedamos con menos del 50% del personal que regularmente teníamos, ya que varios salieron de licencia o tenían comorbilidades que los imposibilitaba de continuar laborando- hemos logrado hasta ahora continuar las atenciones. Inclusive 6 pacientes gestantes iniciaron tratamiento y dos dieron a luz a sus hijos libres de VIH”, indica el especialista.
Para continuar las atenciones y el seguimiento de casos, no solo se realizan consultas con la prescripción de medicinas, también se realizan video llamadas. Así mismo, en el caso de los pacientes menores de edad y adultos mayores se coordinó para que sus familiares se acercaran a recoger el tratamiento, de modo que no los exponíamos a posibles contagios, continuó.
En el caso de los pacientes ‘transeúntes’, hemos atendido extranjeros, principalmente turistas de Estados Unidos, Filipinas, Italia, España, entre otros. También a aquellos pacientes que residiendo en otras regiones debieron quedarse en Lima y necesitaban continuar con su tratamiento. Es decir el equipo de 7 infectólogos al cual se ha sumado uno más desde julio, dos enfermeras, dos técnicos en enfermería y el importante apoyo de nuestros dos consejeros de pares, hemos logrado adecuarnos y responder a la demanda.
Cabe mencionar, que del total de pacientes con VIH que se atienden en este servicio, 300 son extranjeros que viven en nuestro país, precisa el doctor Matos.
Además de los pacientes con VIH, este servicio atiende otros casos que necesitan seguimiento y continuidad, como son los pacientes con Hepatitis crónica B y C que también reciben un tratamiento que no puede ser interrumpido.
Cabe resaltar, que, en el marco de la pandemia, El Servicio de Infectología inició la atención en hospitalización a pacientes con coronavirus el pasado 23 de marzo, es decir, desde el primer momento hasta fines de setiembre.