SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL LOAYZA REALIZA MAS DE 600 PROCEDIMIENTOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

Nota de prensa
Los procedimientos se han realizado según los protocolos de bioseguridad de acuerdo a la Directiva Sanitaria

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

5 de octubre de 2020 - 11:13 a. m.

Lima, 05/10/2020.- 612 procedimientos endoscópicos se han realizado por Emergencia desde el inicio de la pandemia, entre endoscopias digestivas altas y bajas, CPRE (Colangiopancreatografia retrógrada endoscópicas), siendo los diagnósticos más frecuentes: las hemorragias digestivas activas, colangitis y extracción de cuerpo extraño, así lo informó doctor Jorge Garavito Rentería, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

“Se podría decir que el Servicio de Gastroenterología es el único servicio a nivel del Ministerio de Salud en la especialidad que ha trabajado las 24 h del día sin parar desde que empezó la pandemia, brindado atención a los casos de emergencia bajo los protocoles de bioseguridad de acuerdo a la directiva sanitaria. Además, desde el 4 de mayo el Servicio se hizo cargo del pabellón 5III manejando alrededor de 128 pacientes con patología respiratoria asociada a patología gastrointestinal por Covid-19”, resaltó el doctor Garavito.

Es importante menciona que la paciente C.S.R (19) con diagnóstico de infección respiratoria por coronavirus, más dolor abdominal por pseudoquiste pancreático, ingresó al pabellón 5III el 04 de septiembre del 2020, después de 30 días se le da el alta completamente recuperada y representa el paciente número 100 para el servicio, por ese motivo el personal le realizó una despedida emotiva el Día de la Medicina Peruana, ya que según refiere el especialista los pacientes son su motivación para continuar a diario enfrentando esta pandemia mundial.

Por otro lado, el especialista resaltó la labor que realiza su personal, demostrando compromiso y vocación de servicio, porque durante estas épocas difíciles han afrontado la situación con capacidad resolutiva en todos los escenarios como Emergencia, Hospitalización y Teleconsultas con el personal que se encuentra de licencia.

Finalmente, el doctor Garavito expresó que el servicio se encuentra a la vanguardia atendiendo a los pacientes con coronavirus y con patologías gastrointestinales permitiendo mantener el estándar de Centro de Referencia Nacional en enfermedades gástricas de alta complejidad tales como hemorragias digestivas, úlceras gástricas, cálculos vesiculares, varices esofágicas, pólipos gastrointestinales, así como cáncer de aparato digestivo, enfermedades hepáticas, entre otras patologías.