PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONTINÚAN RECIBIENDO ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN HOSPITAL LOAYZA

Nota de prensa
Equipo de nefrólogos vienen realizando hemodiálisis a pacientes continuadores, incluyendo a personas con covid-19.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

26 de agosto de 2020 - 11:45 a. m.

Lima, 21/08/2020.- Más de 960 sesiones de hemodiálisis, ha realizado el servicio de Nefrología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) desde que la pandemia por Coronavirus llegó a nuestro país, informó el doctor Boris Medina Santander, jefe de este servicio, quien precisó que 310 procedimientos corresponden a sesiones de hemodiálisis con sistema portátil realizados a pacientes sospechosos y positivos a Covid-19 que se encuentran hospitalizados en este establecimiento de salud.

Así mismo, indicó que se han realizado 350 teleconsultas, seguimiento de los pacientes trasplantados de riñón durante el 2019 y el seguimiento de los pacientes en programa de diálisis peritoneal, además de otros procedimientos especializados. Esta labor está a cargo de personal que se encuentra en licencia de acuerdo a norma y ante la emergencia empezaron a trabajar de forma mediata de manera virtual.

El especialista indicó que muchos estudios reportan que los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que requieren hemodiálisis crónica muestran un alto índice de enfermedades coexistentes, también llamadas comorbilidades, que en el caso de nuestro país alcanza a casi el 75% de éstos pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión, además en su mayoría superan los 55 años de edad, lo cual los hace más vulnerables a presentar mayor riesgo de manifestaciones graves de Covid-19 y mayor riesgo de muerte.

Medina Santander comentó que el servicio de Nefrología de este Hospital ha tenido que adecuarse y realizar los cambios necesarios para responder ante la emergencia sanitaria por la pandemia y continuar con la atención a los pacientes habituales que requieren de diálisis y ampliar la atención a los pacientes con infección por SARS-CoV-2 que se encuentren hospitalizados en los distintos pabellones.

Así mismo, precisó que se “realizaron adecuaciones de los sistemas de agua y desagüe en los distintos pabellones para poder utilizar los dos sistemas de osmosis portátil, éstos últimos han permitido atender a pacientes positivos y sospechosos de coronavirus que requerían de soporte dialítico en los Pabellones I, III, V, Emergencia, UCI-Covid y UCI-G.

Además de estas actividades, informa el doctor Boris Medina, “el equipo de Nefrología también ha realizado más de 120 colocaciones de catéteres de alto flujo temporales y de larga permanencia a pacientes con o sin infección con COVID que requirieron inicio de soporte dialítico o continuación en el programa de hemodiálisis.