HOSPITAL LOAYZA GESTIONA ACREDITACIÓN HOSPITALARIA 2020 EN BUSCA DE LA EXCELENCIA

Nota de prensa

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

OFICINA DE COMUNICACIONES

23 de julio de 2020 - 10:27 a. m.

Lima, 23/07/2020.- El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, viene participando en la Acreditación Hospitalaria desde el año 2012, logrando que cada uno de sus procesos se encuentre debidamente garantizado, promoviendo acciones de mejoramiento continuo en la calidad de atención y servicio. De esta manera, ser reconocido por los usuarios a nivel nacional como un establecimiento de salud acreditado.

“La acreditación es una evaluación externa periódica, basada en la comparación del desempeño del hospital con estándares óptimos y posibles de alcanzar, y al ser un establecimiento de Nivel 3-I nuestra evaluación se regirá y determinará por 21 macroprocesos”, expresó la Coordinadora del Equipo de Acreditación, doctora Érica Ubaldo Borrovich.

La especialista, explicó también que dicho proceso se encuentra compuesto de dos fases: la autoevaluación y evaluación externa o acreditación. Para obtener la condición de acreditado, se requiere cumplir con estándares establecidos a nivel nacional que garantice la calidad de atención que brinda la institución. Los mismos que están establecidos en el Listado de Estándares de Acreditación aprobado mediante Norma Técnica de Salud Nº050 - MINSA / DGSP - V.02 aprobada con R.M. N°456-2007/MINSA.

De igual manera, resalta que la composición del equipo de autoevaluadores es multidisciplinaria ya que se encuentra integrada por personal de salud y personal administrativo, elegidos por la máxima autoridad del hospital, designados mediante resolución directoral. Actualmente, el Hospital Loayza, cuenta con un equipo consolidado de profesionales capacitados y con experiencia plena en este tipo de procesos.

La doctora Ubaldo, comentó que para el año 2019 el hospital alcanzó un alto puntaje aprobatorio en las evaluaciones. Y, para el 2020 se estableció como meta principal alcanzar un puntaje de excelencia que no puede ser menor al 95%. En ese sentido, se han programado el entrenamiento del personal involucrado en este proceso utilizando distintas herramientas para la ejecución de las capacitaciones a los autoevaluadores y responsables designados por departamento, servicio y oficinas administrativas.

Finalmente, recomienda que la acreditación se enfoque en el trabajo realizado día a día y no se debe temer a una evaluación, ya que por el contrario, se podrá identificar debilidades que trabajando en ellas podrán convertirse en fortalezas a favor del hospital.