CON MICROCIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DE ALTA COMPLEJIDAD MÉDICOS DEL HOSPITAL LOAYZA SALVARON PIERNAS A PACIENTES
Nota de prensa
Fotos: Hospital Loayza
25 de enero de 2018 - 11:27 a. m.
Lima, 25/01/2018.- La técnica de microcirugía (reconstrucción con colgajo libre) ha permitido salvar las piernas a dos pacientes, quienes han recuperado la funcionabilidad de los miembros inferiores; y cubrir estructuras vitales del cuello a otro paciente que sufrió serias quemaduras por descarga eléctrica, informó el doctor César Reynaga Luna, jefe del servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
El doctor Reynaga indicó que las microcirugías de alta complejidad involucran la transferencia de un área de tejido (piel, grasa, musculo y hueso) desde una parte del cuerpo a otra, así como también de ligamentos y nervios, para restablecer la circulación y una adecuada perfusión (irrigación) sanguínea.
Así mismo, explicó que esta microcirugía se realiza con un microscopio quirúrgico que permite incrementar hasta en 40 veces el tamaño real del área de intervención (40x). De esta forma, se logra la unión exacta y precisa de arterias y venas para mantener el colgajo irrigado, lo cual se conoce como “anastomosis arteriovenosa”. Es por ello que este tipo de cirugías de reconstrucción se realizan de manera ininterrumpida durante 12 a 20 horas.
“Antes de la operación a los pacientes les realizaron pruebas y limpiezas quirúrgicas de avanzada para evaluar si estaban aptos para este procedimiento y se preparó la zona afectada para una mejor adaptación del colgajo, de modo que conserve una adecuada irrigación. Así mismo, se cuida la parte estética y funcional del paciente”, detalló el especialista.
“Gracias a este procedimiento vanguardista, se ha evitado la amputación de miembros inferiores y los pacientes podrán caminar de forma autónoma, después de la rehabilitación correspondiente y continuando las indicaciones del médico. En el caso del otro paciente, se evitó una septicemia o incluso la muerte al cubrir exitosamente el área afectada”, resaltó el especialista.
CASOS OPERADOS CON MICROCIRUGÍA DE COLGAJO LIBRE
Caso 1: Sara Nonajulca Aguilar (30), natural de Piura sufrió un accidente laboral, donde perdió parte del talón del pie izquierdo con una sierra eléctrica. Se le realizó la microcirugía reconstructiva con colgajo libre tomado del músculo dorsal ancho (espalda).
Caso 2: Jorge Pachau Jimenez (30), natural de Arequipa sufrió un accidente laboral con descarga eléctrica, donde perdió parte del pie derecho. Se le realizó la microcirugía reconstructiva con colgajo fascio cutáneo y antero lateral tomado del muslo de la pierna izquierda.
Caso 3: M.C.C (28), natural de Ayacucho sufrió un accidente laboral por alto voltaje con compromiso y exposición de tejido vital en región cervical anterior (cuello). Se le realizó la microcirugía reconstructiva con colgajo libre tomado del apersonante de la arteria toracodorsal (espalda) del lado izquierdo.
Los pacientes se encuentran estables, recuperándose y con evolución favorable.
¿Qué es la Microcirugía?
Es una técnica de alta complejidad que precisa de personal capacitado, adecuado instrumental quirúrgico y un microscopio quirúrgico, que permiten la anastomosis (unión) de vasos sanguíneos pequeños y también de nervios desde 0.8 mm hasta 3 mm y permite trasplantar tejido de una parte del cuerpo a otra parte afectada y adherir elementos que habían sido cercenados.
Los microscopios de última generación hacen factible la magnificación quirúrgica aumentando el tamaño hasta 40 veces del tamaño real, lo que permite suturar las venas y arterias, de una manera adecuada y práctica, disminuyendo el riesgo de complicaciones y asegurando una adecuada irrigación al colgajo.