Hospital Loayza fortalece la atención del recién nacido prematuro en el Día Mundial del Niño Prematuro
Nota de prensaEn el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, el Hospital Loayza resalta su labor en la atención neonatal especializada, en lo que va del 2025, la institución ha registrado 175 partos prematuros.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
17 de noviembre de 2025 - 10:37 a. m.
Lima, 17/11/ 2025. – En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza resalta su labor en la atención neonatal especializada, en lo que va del 2025, la institución ha registrado 1201 partos, de los cuales 175 fueron prematuros hasta septiembre. Durante los últimos cinco años, el hospital atiende entre 240 y 270 prematuros por año de diversas provincias del país, consolidándose como un centro referente en el cuidado de bebés que nacen antes de tiempo y requieren soporte médico avanzado.
El doctor Isaac Bayona, neonatólogo del servicio, señaló que atender a un bebé prematuro “es un acto de amor”, donde el equipo médico, de enfermería y técnico ofrece su experiencia y afecto para lograr que el recién nacido pueda reencontrarse con su familia lo más pronto posible. Destacó que la sobrevida neonatal ha mejorado significativamente de la mano con la incorporación de nueva tecnología, la capacitación permanente del personal y el trabajo coordinado de los 15 neonatólogos especialistas del área, que trabajan de la mano con otras especialidades como: Neurología Pediátrica, Medicina Física, Rehabilitación, Gastroenterología Pediátrica, Endocrinología Pediátrica, entre otras.
Para el especialista, el primer encuentro con un recién nacido prematuro implica incertidumbre, pero también un compromiso absoluto por parte del equipo. “Estamos preparados para afrontar cualquier situación durante el nacimiento y la hospitalización. Desde la primera conexión con el bebé, trabajamos junto a la familia para impulsarlo a salir adelante”, indicó. Asimismo, destacó que el apoyo emocional a los padres es fundamental, brindándoles información clara y esperanza durante un proceso que puede generar miedo e inseguridad.
El Doctor Bayona remarcó la importancia del vínculo afectivo y el contacto temprano, señalando que la presencia de los padres acelera la recuperación del prematuro. Además, el hospital cuenta con un Centro Recolector de Leche Humana, operativo las 24 horas, que garantiza el acceso a leche materna, un recurso indispensable para la nutrición y evolución de los recién nacidos más frágiles.
Finalmente, el Servicio de Neonatología realiza actividades de sensibilización durante noviembre, pero mantiene una labor constante durante todo el año. Cada alta médica es considerada una victoria compartida. “Cuando un bebé prematuro se va a casa, celebramos su fortaleza y el esfuerzo de cada profesional que lo acompañó. Es el mayor logro para su familia y para nosotros”, concluyó el especialista.


