Hospital Loayza realiza tres reconstrucciones mamarias en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama

Nota de prensa
Cada día, 21 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y 5 pierden la vida, una realidad que evidencia la urgencia de detectar la enfermedad en etapas tempranas para reducir su alta mortalidad.
1
2
3

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

17 de octubre de 2025 - 11:08 p. m.

Lima, 19/10/2025. – Cada día, 21 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y 5 pierden la vida, una realidad que evidencia la urgencia de detectar la enfermedad en etapas tempranas para reducir su alta mortalidad. Es por eso que en el marco del mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama, el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados y el equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó tres intervenciones quirúrgicas de reconstrucción mamaria en pacientes oncológicas que superaron esta enfermedad.

El Doctor Pedro Ciudad Cruz, Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, destacó que el Hospital Loayza, es el primer nosocomio del Ministerio de Salud que más reconstrucciones mamarias post cáncer realiza a nivel nacional después del INEN. “Acabamos de realizar tres cirugías complejas de reconstrucción mamaria. Dos de ellas mediante la colocación de implantes para devolver la forma y el volumen similar a la mama contralateral, y una utilizando tejido autólogo que proviene del propio cuerpo de la paciente, como piel, grasa o músculo, utilizado para reconstruir la mama de manera natural.”, explicó.

Las intervenciones también contaron con la participación del Doctor Romano López Palomino, médico mastólogo del Servicio de Oncología Ginecológica y Mama, quien explicó que se realizó una mastectomía total con biopsia de ganglio centinela. Esta técnica permite identificar los primeros ganglios linfáticos que podrían estar comprometidos por el cáncer, evitando así cirugías innecesarias y posibles complicaciones como la inflamación del brazo o la pérdida de movilidad.

Las técnicas reconstructivas varían según la condición clínica de cada paciente y pueden involucrar el uso de tejidos propios o materiales aloplásticos. “La reconstrucción mamaria inmediata no solo devuelve la forma estética, sino que también mejora la calidad de vida y la autoestima de las mujeres, ya que el impacto psicológico tras una mastectomía es muy fuerte. Nuestro trabajo busca restablecer la confianza y el bienestar integral de cada paciente”, agregó el doctor Pedro Ciudad, especialista en cirugía plástica y quemados.

Con este tipo de procedimientos, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza reafirma su compromiso con la atención integral de las pacientes oncológicas y se consolida como un referente en el tratamiento y reconstrucción mamaria dentro del sistema de salud pública, estando a la vanguardia en técnicas reconstructivas que devuelven esperanza y calidad de vida a las mujeres que vencen el cáncer de mama.